ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje


Enviado por   •  7 de Julio de 2014  •  16.210 Palabras (65 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 65

COMUNICACIÓN VERBAL 5

Describir: 5

Informar: 6

Entretener: 6

Persuadir: 6

Improvisar: 6

CUALIDADES DE VOZ Y VARIEDAD DE VOZ 6

VOLUMEN 6

RITMO 6

TONO 7

Dicción 7

ENTONACION 7

TEXTURA 7

Comunicación no verbal 8

FUNCIONES de la comunicación no verbal 9

Repetir 10

Sustituir 10

Contradecir 10

Complementar 10

Acentuar 10

Regular o controlar 10

TIPO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL 11

A) Corporal, paralingüística y proxemica 12

Paralenguaje. 12

Proxemica. 13

B) Postura y movimientos 14

Postura o cinestesia. 14

C) Gestos, contacto visual y expresiones de la cara 15

Los gestos 15

Expresión facial 16

CONTACTO VISUAL 17

LA SONRISA 18

D) Vestimenta y aspecto 19

Bibliografía 19

COMUNICACIÓN INFORMAL 20

Conversación 22

Coloquio 25

Diálogo 26

COMUNICACIÓN FORMAL. 27

Panel 30

Mesa redonda 31

Discurso 32

Asamblea 33

Conferencia 34

REDACCIÓN 37

Cualidades de la Redacción 38

Claridad 38

Originalidad 39

Precisión 39

Propiedad 40

Concisión 40

Sencillez 41

Asertividad 41

Interés 42

Actualidad 42

Tono y fuerza 43

Ordenación funcional 43

Consejos para la Redacción 44

Distribución de las ideas en párrafos 46

Estructura adecuada del texto 46

Aspectos de Sintaxis y Contenido en la Redacción 47

DOCUMENTOS EJECUTIVOS 48

Carta 48

Memorándum 51

Oficio. 53

Circular 56

DOCUMENTOS TÉCNICOS 58

Proyecto 58

Currículum Vitae 62

Manual 67

Reporte Técnico 71

Bitácora 72

Informe 72

Minuta 74

REFERENCIAS 76

COMUNICACIÓN VERBAL

Es el uso de las palabras para la interacción, el lenguaje propiamente tal, expresado de manera hablada o escrita. Es aquí cuando recordamos a los factores de la comunicación, pues es el sustento de la misma: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto (por mencionar a los más importantes y los que sirven de base fundamental).

La comunicación verbal es oral, es decir:

Se utiliza el canal auditivo

Se capta por medio de la percepción

Es espontánea y se puede retractar

Es efímera

Hay interacción: feedback

Utiliza soportes verbales y no verbales (movimiento de manos, gestos varios)

Posee sintaxis diversa, muy elaborada o no (uso de “muletillas”)

Es posible escribirla

Es lineal, o sea, no se pueden decir o leer dos letras al mismo tiempo

Describir:

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.

Informar:

Enterar dar noticia a alguien de alguna cosa procurarse noticias, dictaminar un cuerpo consultivo o una persona.

Entretener:

Hacer que alguien se detenga o espere. Divertir, recrear, amenizar, dar algo, demorar. Hacer que algo sea más soportable.

Persuadir:

Método de influencia social, proceso de guiar a la gente y una hacia la adopción de una idea, actitud o la acción mediante significados racionales y simbólicos. Estrategia de resolución de los problemas que confía en “peticiones” más que en la coacción.

Improvisar:

Transmitir o generar de forma espontanea una idea o sentimiento a través de la imaginación y la aplicación de recursos de la materia. Realizar algo sin haberlo preparado con anterioridad.

CUALIDADES DE VOZ Y VARIEDAD DE VOZ

Las principales características de la voz que nos ayudan a marcar la intención del mensaje:

VOLUMEN es el nivel de intensidad con que se emite un sonido. Lo percibimos como fuerte o débil. Algunas personas comienzan una frase con un volumen alto y terminan con un volumen bajo. Solemos subir el volumen cuando damos una orden o emitimos un regaño, también si hay ruido físico en el ambiente. Por el contrario, si queremos que alguien no se entere de lo que decimos, lo bajamos. El volumen varia dependiendo de la situación y el tema.

RITMO es la velocidad con la que se habla. Cuando damos una explicación solemos hablar despacio para que los demás comprendan mejor el sentido de nuestras palabras. Si tenemos prisa es probable que acortemos el espacio entre palabra y palabra; igual ocurre si estamos emocionados, felices, asustados o nerviosos.

TONO es el alto o bajo nivel de graduación de la voz. Existen voces agudas o graves. Según el tono, los cantantes pueden ser sopranos, barítonos o contra altos.

Dicción saber articular y pronunciar las palabras.

ENTONACION se refiere a las variantes de tono que usamos al hablar y que en la comunicación escrita se representa con los signos de puntuación.

Admiración, asombro, sorpresa: ¡Eres increíble!

Interrogación, duda: ¿Por qué no me llamaste?

Suspenso: el asesino avanzo lentamente… ella, ni siquiera pudo gritar.

TEXTURA indica cualidades de la voz; por ejemplo:

Áspera como la del rockero mexicano Alex Lora, vocalista del grupo “El Tri”.

Tersa como la de Chayanne, cantante puertorriqueño.

Nasal como la de Eros Ramazoti, cantante italiano.

Comunicación no verbal

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Se refiere a “todas aquellas señas o señales relacionadas con la situación de comunicación que no son palabras escritas u orales” (Hunt, 1985:65). Una seña o señal se refiere a “un elemento del comportamiento y presencia de un organismo que es recibido por los órganos sensoriales de otro organismo y que afecta su comportamiento” (Argyle, 1975:5).

Estas señas o señales son gestos, movimientos de la cabeza o corporales, postura, expresión facial, la mirada, proximidad o cercanía, tacto o contacto corporal, orientación, tonalidad de voz y otros aspectos vocales, el vestuario y el arreglo personal.

Para el estudio de la comunicación no verbal se han establecido diferentes ramas o categorías, aquí te mostramos las más utilizadas por los especialistas del área:

FUNCIONES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (110 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com