ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes Clase Nº6 Sigmund Freud (1856-1939)


Enviado por   •  5 de Julio de 2021  •  Apuntes  •  1.220 Palabras (5 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 5

Apuntes Clase Nº6

 Sigmund Freud (1856-1939)

Noción de subjetividad , inconsciente , se abre un mundo de opciones para saber lo que nos mueve a los seres  humanos , analiza a pacientes  y a escritos

  • Se titula en medicina , quería ser académico pero por ser judío se limitaba , por lo tanto ejerció la medicina en el lado clínico

  • Se formo con Charcot en la salpetriere.
  • ¿Porque ciertas experiencias se separan de la mente?

Pensamientos , deseos , ideas eran inaceptables , que entran en conflicto con otras ideas de la propia persona , y por eso se desplazarían al inconsciente

  • Utiliza al principio la hipnosis

El paciente  recordaba secretos  experiencias ,  pensamientos ,( adquiridos en su momento  no de forma consiente)   “reminiscencias” que quedaban fuera de la conciencia ,  eran inaceptables y a medida que El n     recordaba ,  sus síntomas se iban por un cierto tiempo el hablar era como un desahogo, pero liego que despertaban de la hipnosis no recordaban , y  vuelven los síntomas y por lo tanto no era tan efectivo este método

Principalmente estos pensamientos que no se aceptaban  según Freud , eran de carácter sexual o agresivo ( considerar el contexto de esa época , lo que era apropiado)

Las histéricas sufrían de reminiscencias ( recuerdos a los cuales no han podido dar curso, consideran inaceptables y se reprimen) , experiencias que tienen carga emocional y que no han podido ser experimentadas de manera consiente. (causa síntomas físicos)

Pero no era tan fácil acceder a estos pensamientos situados en la inconciencia por que tenían una resistencia o defensa  , Freud con esto desarrollo  el psicoanálisis y con esto un nuevo método , construyendo esto poco a poco , tras investigaciones con sus pacientes , va evolucionando continuamente [pic 1]

  • ASOCIACION LIBRE (corriente de pensamientos , es única en cada persona)

( observar , y describir  imágenes como si se fuera en un tren), decir lo que se venga a la mente , solo expulsar , sin juzgar , evitando la autocensura (defensa) es una corriente de pensamientos no necesariamente lógicos, y en la manera que se asocien las cosas tendrá gran relevancia  utilizando esta sala con el sofá de espalda a Freud , no cara a cara , permitía desentrañar lentamente todo , para llegar a estos deseos , pensamientos inconscientes

PARA EL PSICOANALISIS LO FUNDAMENTAL ERA EXPLORACION EN PROFUNDIDAD DE LA SUBJETIVIDAD , era importante lo que se dice en esta asociación libre y lo que omitimos también

  • Mecanismos de defensa:

         

  • represión: esfuerzo de desalojo de la conciencia, y nos podemos dar cuenta de esta a través de los síntomas estos son una “formación de compromisos” según Freud  porque nos defienden del deseo inaceptable pero al mismo tiempo los grafica de manera encubierta ,  estos obstaculizan y  en su trasfondo revelan estos deseos inaceptables, los síntomas ocultan y revelan al mismo tiempo.

  •  Freud encontró otra vía perfecta para analizar estos pensamientos, LOS SUEÑOS, aquí según el  se encontraban estas  defensas estarían debilitadas por lo tanto aquí concurrían las ideas mas libres pero inconexas. Se debía aprender a interpretar los sueños porque presentan su significado de forma encubierta, tienen un contenido latente ( a lo que llegamos con posterioridad a la interpretación, al significado real del sueño) y manifiesto( el contenido que somos capaces de hablar al despertar, pero que esta modificado por el consciente para que sea aceptable)

  • En el trabajo del sueño ponemos en juego 3 mecanismos de defensa:

Condensación: se juntan en un mismo objeto o imagen del sueño múltiples significados

Desplazamiento: cuando durante el sueño, un objeto o una persona, significa otra, la energía se desplaza a otro símbolo

Simbolismo: representación o significados que le atribuimos a una persona o una cosa que quizá aparentemente no lo es

  • MODELO ESTRUCTURAL ; Freud plantea que nuestro aparato psíquico estaría dividido en;

Ello , Yo , Superyó

  • partiríamos en nuestra vida por el ELLO , aquí se encuentran las pulsiones y se rige por el placer y la inmediatez ,y cuando nos encontramos con la realidad desarrollaríamos el YO  , ( Parte consiente e inconsciente, cuando se refiere a la parte inconscientes es la que ejerce los mecanismo de defensa a través del yo ) y que su parte inconsciente ejercería el mecanismo de defensa, este surgiría al tener contacto con la realidad, intentando regularel instinto de placer ( ello) porque  la realidad impone limites, y superando el complejo de Edipo se encontraría el SUPERYÓ internalización de conciencia moral , culpa que se asocian con las personas relevantes en el transcurso de nuestras vidas, lo que hemos heredaros

  • ENERGIA PSIQUICA, CONCIENTE , PRECONSCIENTE , INCONSCIENTE
  • Inconsciente Dinámico: es donde están los deseos , pulsiones y experiencias reprimidas , aquí se encuentran nuestros  conflictos y podemos hacer consciente lo inconsciente levantando los mecanismos de defensa
  • Inconsciente descriptivo: todo lo que no es consciente en el momento pero que podemos traerlo a la consciencia
  •  Las pulsiones fundamentales para Freud son las sexuales  , es lo que guía al ser humano
  • Complejo de Edipo
  • deseo de los hijxs hacia su “madre” , la necesidad , demandarían su amor , estar siempre cerca de ella , exclusividad de la madre , luego a medida que pasa el tiempo se darían cuenta que la madre no siempre esta gracias al padre , el “rival “para el amor de su madre para la obtención de su amor , aparecen celos , agresividad , relación tríadica , intenta enfrentarlo pero no puede porque es niño , entonces abandonan esta idea y quieren ser como el padre para obtener algo como  lo que el padre tiene con  su mama , finaliza con la castración , reconocerse incompleto , insuficiente , castración simbólica( reconocerse incompleto) , la imposibilidad de completar el deseo de la madre
  • en el caso de la niña escogerían el objeto de deseo al Padre , y la madre seria su rival  , odio , celos , agresión pero finalmente , asumen una derrota y escogerían ser como la madre , para algún día tener lo que ella tiene

SEGUIMIENTO DEL PSICOANALISIS DE FREUD….

PSICOLOGIA DEL YO

Anna Freud (1895-1982)

  • pionera en el psicoanálisis infantil
  •  escribe el” Yo los mecanismos de defensa” profundiza los mecanismos de defensa, debíamos hacer el estudio de ellos y del Yo, de una manera mas amplia, si no lo entendemos vez afectaría de una mala forma

Margaret Mahler (1897-1985)

  • Pediatra, psicoanalista en viene
  • Desarrollo patológico y normal del yo , observaciones de infantes , lo estudio sistemática
  • Observación madre y bebe
  • Le dio énfasis a lo no verbal del psicoanálisis
  • El desarrollo va desde un estado de indiferenciación y de fusión con la madre y desinterés por el resto del mundo hasta la autonomía
  • Meta del desarrollo…. la independencia!

Melanie Klein

  • Entra al análisis con Sandor Ferenczi
  • Empezó escribir sobre el psicoanálisis por observación de sus propios hijos  
  • Pensaba que con el juego se podía hacer psicoanálisis, para aproximarnos al inconsciente

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (52 Kb) docx (18 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com