ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes De Infancia


Enviado por   •  13 de Febrero de 2015  •  3.062 Palabras (13 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 13

Desarrollo infantil

Consiste en una sucesión de etapas o fases en las que se dan una serie de cambios físicos y psicológicos, que van a implicar el crecimiento del niño.

También se dispone de varias teorías que intentan explicar eldesarrollo infantil pero básicamente se puede hablar de una teoría que aborda el desarrollo afectivocomo puede ser el psicoanálisis y otra teoría que aborda el desarrollo y crecimiento infantil desde una perspectiva cognitivacomo por ejemplo, la teoría de Jean Piaget. Por supuesto que el aspecto biológico es básico y muy importante dentro del cual juega mucho el componente genético.

Lo cierto es que tanto en una como en otra teoría se pautan una serie de estadios o fases por las que el niño va atravesando. En una se establecen criterios afectivos o emocionales y en la otra se establecen criterios cognitivos.

Voy a poner un ejemplo para detallar lo que sería una etapa del desarrollo infantildesde el punto de vista afectivo y por otro desde lo cognitivo:

• Fases del desarrollo afectivo: Complejo de Edipo, desde los 3 a los 5 años aproximadamente.

Otro ejemplo: la latencia, una etapa que va desde los 8-9 a los 11 años.

• Las fases del desarrollo cognitivo aluden por ejemplo a mayores niveles de desarrollo progresivo de la inteligencia; por ejemplo, mayores niveles de abstracción y de desarrollo lógico matemático.

Es de destacar que ambos tipos de desarrollo en el niño son partes indisociables de un mismo proceso, que repercuten entre sí y que se separan solamente para fines descriptivos.

No se puede hablar de uniformidad ni evolución lineal en el desarrollo infantil sino que se plantean crisis, puntos de inflexión que van pautando el desarrollo y el crecimiento. Además no es un desarrollo unidireccional ya que pueden haber retrocesos o regresiones.

Por crecimiento se entiende al conjunto de cambios físicos y fisiológicos que comportan un aumento cuantitativo. El niño se vuelve más grande físicamente, aumenta su tamaño tanto en su exterior como en la estructura de sus órganos internos; adquiere más fuerza muscular. El crecimiento supone aumento en altura, peso y longitud de huesos.

El crecimiento puede continuar mientras haya vida, si lo consideramos como un proceso de reorganización de lo nuevo a lo viejo. El crecimiento no es regular sino rítmico, una veces es rápido y otras es lento.

El desarrollo se refiere a los cambios que son de naturaleza cualitativa. Consiste en cambios ordenados y coherentes de estructura que dispone para nuevas funciones y que se dirigen para la madurez.

Es el proceso en el cual la persona va de lo fácil a lo complejo y está presente en cualquier etapa de la vida, ya que una persona en todo momento está en desarrollo.

La madurez lleva hacia un desarrollo más completo de las capacidades del ser integro. Es un proceso de razonamiento, cada etapa de vida posee su propia madurez. Así gracias a la maduración, determinado órgano luego de haberse desarrollado, comienza a funcionar a niveles más elevados.

Es la edad en la que un ser humano alcanza la plenitud vital. Donde hay un equilibrio físico y psicológico.

Con esto podemos decir que madurez, crecimiento y desarrollo están fuertemente vinculados: no hay maduración si no hay crecimiento y desarrollo; Y no hay crecimiento y desarrollo que no lleven a la maduración..

tres perspectivas diferentes de los procesos evolutivos

J. Piaget define el desarrollo psicogenético como “ el desarrollo a la vez orgánico y mental, que lleva del nacimiento a la adolescencia, es decir al punto de inserción del individuo en la sociedad adulta

Por eso debemos distinguir Desarrollo de Maduración, ya que el primer término se

refiere al mismo tiempo a los procesos relativos al sistema nervioso y a los procesos psicológicos, en tanto que el segundo concepto se centra en el punto de

vista orgánico.

Ambos conceptos se suelen confundir sin embargo podemos definir Maduración como el conjunto de transformaciones que sufren los organismos o algunas de sus células hasta alcanzar la plenitud, alcanzar el fin para el cual estaban preestable-

cidos.

En la madurez, el ser humano alcanza su momento de máximo desarrollo intelectual y emocional.

La vida es un proceso de maduración constante.

De niños somos unos seres plenamente dependientes de nuestros padres, pero conforme vamos creciendo vamos siendo cada vez más independientes en todos los sentidos.

Este proceso de independencia está íntimamente unido a nuestra madurez.

Como todos sabemos llegar a ser una adulto no depende sólo del paso del tiempo. No es una cuestión de edad, puesto que todos conocemos personas con edad adulta pero que siguen siendo niños en la mayoría de sus comportamientos, y en el caso contrario también conocemos niños que han madurado prematuramente, por las circunstancias que les han tocado vivir, y que siguen comportamientos de adulto.

A su vez, debemos distinguir Crecimiento de los términos ya mencionados porque resulta claro que este se refiere a los aumentos de tamaño, peso y volumen.

El Crecimiento es específicamente orgánico, vinculado con el cuerpo, con el cambios. Son cambios cuantitativos (tamaño, peso) pero no cambia como la madurez en forma cualitativa.

El término Desarrollo es más abarcativo que los dos anteriores, ya que remite a las transformaciones globales que, incluyendo el crecimiento, la maduración y los aspectos psicológicos, conduce a adaptaciones cada vez mas flexibles.

Tiene un campo vinculado a lo biológico (Maduración y Crecimiento), lo orgánico, y lo mental(emocional y cognitivo).

Piaget menciona cuatro factores determinantes del desarrollo cognitivo: 1) Herencia, 2) Experiencia, 3) Transmisión social y 4) Equilibración( proceso interior a los mecanismos del desarrollo)

El desarrollo del ser humano es un proceso continuo, tanto en el aspecto corporal como en el de la personalidad y la capacidad para las relaciones y en el aspecto psicologico, un niño privado de algunas cosas comunes como el contacto afectuoso, inevitablemente resultará perturbado en su desarrollo emocional.

En síntesis, el Desarrollo, el Crecimiento y la Madurez son procesos. tienen que armónicamente ir sucediéndose, si uno falla afecta al resto.

Psicología evolutiva

Psicología: la ciencia que estudia la mente. La psicología evolutiva estudia el desarrollo del ser humano durante toda su vida.

Desarrollo, viene determinado por aspectos genéticos y ambientales. Actualmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com