ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Area A Trabajar Psicologia


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2012  •  574 Palabras (3 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 3

_ Como influye el ambiente familiar en la conducta del niño

_ Como afectan los trastornos emocionales en la conducta del niño durante el proceso del desarrollo cognitivo

ACTIVIDADES REALIZADAS

_ Discusión socializada sobre la conducta

_ Investigación bibliográfica sobre la psicología del niño

UTILIZACION DE CONCEPTOS Y TEORIAS

Conducta

Según Ardemar Noriega, la conducta de nuestros hijos suele tener relación con los modelos aprendidos y con la manifestación de estado de ánimos y de equilibrio personal.

Trastornos emocionales

Según Bravo L 1984, plantea que los trastorno emocionales infantiles son consecuencias de insuficiencia en los procesos psicológicos adaptativos frente a experiencias del ambiente y frente a las propias necesidades instintivas.

Psicología

Es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales, esta disciplina analiza las tres dimensiones: cognitiva, afectiva y conductual, autor anónimo.

Desarrollo cognitivo

Según Jeam Piaget, el desarrollo humano parte en la función de los reflejos alcaicos, el niño nace con estos esquemas básicos que le sirven para entrar en relación con el medio.

ELABORACION TEORICA

El comportamiento solo constituye un problema cuando interfiere en el funcionamiento general diario del hogar y en la escuela, con los compañeros y otros adultos, según Ademar Noriega.

Por esta razón la existencia de estos problemas en la niñez tiene una marcada relación con futuras dificultades psicológicas y sociales. En vista de estos efectos a largo plazo, la intervención temprana es muy importante.

Los niños con problemas de comportamientos también pueden afectar negativamente la salud emocional de sus padres, ya que ellos son los primeros en reconocer cuando un hijo tiene un problema emocional y de conducta según Noriega, lo cual difiero con su teoría porque como en mi hacer como docente somos los primeros en detectar dichas condiciones

ELABORACION METODOLOGICA

La relaciones entre padres e hijos son únicos e intensos, por lo general, las familias son felices cuando padres e hijos saben relacionarse y comunicarse de manera afectuosa y positiva, cuando los padres se sienten capaces de ayudar a que sus hijos se comporten bien y cuando los hijos pueden expresar sus emociones y tener una conducta adecuada.

Las mayores dificultades surgen cuando los padres no saben cómo manejar la conducta de sus hijos de manera eficaz, este tipo de comportamiento solo constituye un problema cuando interfiere en el funcionamiento general diario del hogar y en la escuela, con los compañeros y otros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com