ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asesinos Seriales


Enviado por   •  22 de Abril de 2015  •  6.260 Palabras (26 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 26

Características del Asesino

Antes de mencionar las características de “serial killer” me gustaría hacer una diferencia entre este y los demás tipos de asesinos, por ejemplo:

El asesino en masa ataca personas en lugares públicos para luego suicidarse todo en un lapso de tiempo. El asesino a sueldo mata por dinero (su nombre lo indica) y por encargo.

En la tesis de doctorado Personalidad Psicopática Perversa Post-traumática, escrita por el Dr. Antonio Bruno, en el año 1958, el autor siguiendo el criterio de Regis, resume en cinco términos la sintomatología de este cuadro. Ellas son: Desafecto, amoralidad, impulsividad, inadaptabilidad e incorregibilidad. Analizaremos cada una de ellas:

1) Desafecto: ya desde niño se observa el desapego y el carácter disimulado. No manifiesta inclinación por nadie, permanece indiferente al afecto que se le brinda. Se observa en el perverso una completa pérdida de la afectividad que une a los hijos con los padres y a los hombres con sus semejantes. No como el afecto y no sólo es indiferente, sino que se burla cínicamente de ello. No hay en estos enfermos atisbos de reacciones emocionales. La frialdad emocional es su signo.

2) Amoralidad: padecen los perversos una insensibilidad moral más o menos completa, una falta de juicio moral y de noción de ética. Carecen, siguiendo a Schneider, de conciencia moral, ausencia de sentimientos morales, según Mira y López. Cabe mencionar aquí el llamado “síntoma de Lombroso”, por De Sanctis, consistente en la relación que habitualmente se encuentra entre la hipoalgesia de los tejidos o escasa sensibilidad al dolor físico y grave insensibilidad moral que llega hasta la inmoralidad.

3) Impulsividad: la pérdida del sentido moral permite comprender fácilmente que los instintos no poseen freno alguno. Además de la ausencia de sentimientos éticos altruistas, se aprecia como disturbio final afectivo una gran irritabilidad, que unido a la falta de sentimientos morales, lo impulsan a cometer las más grandes brutalidades y crueldades, llegando fácilmente a actos agresivos (homicidios, lesiones).

4) Inadaptabilidad: el perverso muestra ya sus primeros contactos sociales en disciplina, crueldad y manifiesta tendencia a la actividad delictiva. La inadaptabilidad aparece tempranamente en el medio familiar, se sienten, estos enfermos, molestos a la autoridad de sus progenitores. Durante el período escolar es un alumno detestable, incapaz de observar los reglamentos escolares. Por su mentalidad, no tiene estabilidad en un oficio o empleo. Por ello su vida comienza a desenvolverse al margen de la ley y de la sociedad. Detenidos van a la cárcel, puestos en libertad vuelven a lo mismo, es imposible corregirlos.

5) Incorregibilidad: puede desmembrarse de lo indicado como inadaptabilidad. En efecto, el perverso no puede recibir los beneficios de la reeducación, pues son incapaces de alcanzar las posibilidades de una readaptación social siendo insensibles al castigo o al premio. Gisbert Calabuyg y Sánchez Blanque refieren que Birbaun fue el primero que estableció características generales de las personalidades antisociales que serían las siguientes:

a) Desproporción entre los estímulos recibidos y las respuestas emitidas, es decir, el sujeto responde en forma exagerada ante un estímulo mínimo, mientras que otras muestran una falta evidente de reacción ante estímulos importantes.

b) Desarmonía entre los elementos que integran el carácter; con esto se quiere decir que el sujeto no mantiene un equilibrio entre su inteligencia, su afectividad, su vida pasional y su voluntad. Así dicen estos autores, las fantasías no resaltan controladas por la crítica racional, la voluntad cede ante la presión impulsiva, la afectividad está unas veces embotada y otras veces exaltada y a menudo es lábil, bruscamente cambiante o inconsistente.

c) Intolerancia psicofísica, es decir, son sujetos que se quejan de todo, por incapacidad para soportar desde las pequeñas incomodidades, hasta el dolor, o fenómenos naturales como los cambios climáticos.

d) Inadaptabilidad a la vida, ésta es la resultante de las características expuestas y que resulta de extrema importancia. En efecto, el sujeto no se encuentra a gusto en ninguna parte, empezando como lo destacan los autores citados, porque no se sienten bien consigo mismos. O bien se infravaloran o se sobrevaloran, o bien se idealizan a los demás o desean intensamente estar con ellos para que los apoyen o admiren, o bien rechazan bruscamente, los desestiman, los desprecian o los agreden. De allí el permanente malestar, la disforia, las discusiones con los demás, los muy frecuentes cambios de empleo, lugar de residencia, amistades y pareja.

e) Conducta antisocial. Aquí Birbaun se refiere a la conducta antisocial de cualquier personalidad psicopática y no a la que se denomina trastorno antisocial de personalidad, es decir al hecho de que el sujeto por su falta de control, su desarmonía personal, su intolerancia psicofísica, su impulsividad, etcétera, entra en frecuentes conflictos con los demás.

Asesino serial net nos señala lo siguiente:

De acuerdo a Steven Egger un asesinato serial se define por las siguientes características:

*Un mínimo de 3 a 5 víctimas, con un periodo de tiempo entre un crimen y el siguiente

*El asesino no tiene relación con las víctimas. Aparentemente el crimen ocurre al azar o sin conexión con los otros

*Los asesinatos reflejan el sadismo del criminal, y su necesidad de tomar el control de la víctima

*Raramente el asesino obtiene una ganancia material, el motivo siempre es de orden psicológico

*Las víctimas tienen un valor “simbólico” para el asesino, esto se entiende tras ver que hay un método específico para matar

*El asesino casi siempre escoge víctimas vulnerables, tales como prostitutas, niños, etc

Segun los criminologos Sus matanzas normalmente son parte de una fantasía detallada que los lleva a un clímax en el momento de su arranque asesino. Los asesinos seriales generalmente matan a extraños con períodos de tranquilidad entre cada crimen. Muchos disfrutan de la sodomía (penetración anal, el canibalismo comer carne humana, la necrofilia tener sexo con cadáveres o la pedofilia sexo con niños y conservan como trofeos las partes del cuerpo, como muestra de la evolución de su trabajo.

Encontramos entonces varias ideas en común entre estos diversos autores pero, como si se tratara de una “nueva especie” el asesino en serie tiende a evolucionar (pero esos lo señalamos mas adelante), sus características son siempre cambiantes regularmente son personas de muy comunes en nuestra sociedad y es demasiado difícil identificarlos. http://losasesinosenserie.wordpress.com/caracteristicas-del-asesino/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com