ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atención De Los Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales En México


Enviado por   •  17 de Junio de 2014  •  735 Palabras (3 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 3

Atención a los alumnos con necesidades educativas especiales en México

Cada vez es más frecuente ver a personas con algún tipo de discapacidad como visual, auditiva, motora, intelectual y autismo ya sea que fue provocada por herencia, accidente, daño congénito entre muchas otras causas, por lo que a finales del año 1970 se creó en México la Dirección General de Educación Especial con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de maestros especialistas.

Con esta dirección se inició el apoyo a las personas con discapacidad, especialmente a niños, gestándose un proceso muy largo y que ha ido evolucionando para mejorar la vida de estas personas e incluirlas en el rol educativo y social, fue hasta 1993 que llegó el momento en que la educación especial fue insertada en la educación básica general, aceptando a los alumnos que presentaban dificultad de aprendizaje, aprovechamiento escolar , lenguaje y conducta, cabe hacer mención que también se tomó en cuenta a los alumnos brillantes o niños con aptitudes y capacidades sobresalientes .

Este primer momento de integración de los niños y niñas que presentaban necesidades educativas especiales fue solamente la integración a las aulas, por lo que empezaron a surgir necesidades, ya que el personal directivo solicitó apoyo para atender adecuadamente a los alumnos y se puso énfasis en el diseño de estrategias para que los educandos especiales pudieran aprender en las aulas, omitiendo centrarse en el diagnóstico y categorización de los alumnos.

Posteriormente se tuvo que reorientación y reorganización de los servicios de educación especial y de la Secretaría de Educación Pública impulsando la integración educativa la cual dio lugar en una conferencia nacional en la que participaron diversos sectores, responsables de la educación especial, educación preescolar y educación primaria de todas las entidades federativas, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil, vinculadas con la atención de niños y niñas con alguna discapacidad; la Asociación Nacional de Padres de Familia; de universidades públicas y privadas, y diferentes instancias de la Secretaría de Educación Pública, como las áreas de acreditación y certificación, de métodos y materiales educativos, de mantenimiento y construcción de escuelas, de educación indígena y de investigación educativa, en la que se aclaró la reorientación de los servicios de educación especial permitiendo la ampliación de la cobertura en función de las necesidades, además de la necesidad de involucrar a las familias en el proceso educativo de los niños; visualizando también que las condiciones necesarias para la integración educativa es la formación y actualización de los maestros.

Posteriormente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com