ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atención de las Dificultades de Aprendizaje.


Enviado por   •  6 de Abril de 2014  •  Ensayo  •  1.338 Palabras (6 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 6

Atención de las Dificultades de Aprendizaje.

La atención educativa al alumnado que presenta dificultades específicas de aprendizaje se realizará tan pronto como se detecten estas dificultades poniendo en práctica las medidas de respuesta educativa que no podrán suponer, en ningún caso, un impedimento para alcanzar las competencias básicas y los objetivos establecidos con carácter general para las distintas etapas educativas.

Corresponde al profesorado la detección de las dificultades de aprendizaje, solicitando la intervención de los servicios de orientación correspondientes para realizar el diagnóstico y las orientaciones educativas oportunas. En caso necesario, se demandará la intervención del equipo específico de dificultades de aprendizaje.

Una vez diagnosticada la dificultad de aprendizaje, el equipo docente, con el asesoramiento de los responsables de la orientación educativa, tomará la decisión sobre la aplicación de las medidas de atención educativa más adecuadas a las necesidades del alumnado.

Para el desarrollo de las medidas educativas adoptadas se priorizará el refuerzo individual en grupos ordinarios, desarrollándose el apoyo educativo fuera del aula ordinaria sólo cuando las dificultades de aprendizaje se consideren graves y supongan desfases curriculares significativos de conocimientos instrumentales. Tan pronto como se superen las dificultades de aprendizaje detectadas, el alumnado se reincorporará al grupo ordinario correspondiente.

Líneas Estratégicas.

A través de los objetivos antes expuestos se brindara una atención especializada integral a los niños y jóvenes con alguna necesidad educativa especial, siendo esta atención enmarcada bajo los principios de atención a la diversidad e integración, esta última también funge como un derecho, concibiéndose la integración como principio, proceso y derecho social de las personas con necesidades educativas especiales. El derecho de cada ciudadano a tener en la familia, la educación, el trabajo y el medio al que pertenece, la solución a sus diferentes problemáticas y la posibilidad de desarrollar sus potencialidades para conseguir una vida adulta responsable, autónoma y productiva.

Líneas de Trabajo.

Con la intención de dar operatividad a estos objetivos se propone trabajar sobre la base de la acción cooperativa, entendida como una "búsqueda de acuerdos entre los actores del hecho educativo," Ministerio de educación (1998), en los diferentes aspectos relacionados a la atención del educando. Así mismo el docente especialista debe considerar elementos tales como: el aspecto organizacional, administrativo, pedagógico-didáctico y el aspecto comunitario, ya que esto le permite tener una visión amplia del ámbito en el cual se desenvuelve su población y desarrollar proyectos educativos enmarcados en propuestas globales de la escuela donde integre las diferentes líneas de acción que propone el modelo de atención educativa especializada integral. Estas líneas de acción van dirigidas a tres ámbitos:

1. Acción cooperativa dentro del ámbito del aula regular, donde se propiciaran actividades, técnicas, métodos y recursos dirigidas a aquellos alumnos que no responden de forma apropiada a los requerimientos del grado y que, sin embargo, con el uso de estas estrategias diferentes logran superar sus dificultades en un ambiente integrador, es decir, no es necesario excluir al alumno del aula, Ministerio de Educación (1998). Por otra parte, la labor del docente especialista dentro del aula regular, es la de orientar al maestro, "…darle contención y aportar propuestas para que pueda ayudar al niño con dificultades" Brunstein (2003. p. 1), sean estas de tipo intelectual, conductual, sensorial o motoras, con la finalidad de integrarlo al grupo de alumnos con el que comparte o de que supere sus debilidades.

En este sentido, este autor manifiesta que la atención de los niños con Dificultades de Aprendizaje debe enfatizarse en "…la necesidad de trabajar en equipos docentes…la clave no está en desarrollar estrategias específicas para los niños que tengan determinadas problemáticas para aprender, sino en diseñar prácticas diarias organizadas desde un enfoque didáctico comunicativo".(ibídem) Esta sería la principal línea de acción del modelo educativo ya que es una estrategia integradora y favorece el aprendizaje social y la interacción con sus pares.

2.Acción cooperativa en el ámbito del aula especial, dirigida a los alumnos que no se benefician de las actividades propuestas en el salón de clases por lo que requieren de un grupo y un espacio más adecuado a sus características, potencialidades y ritmos de aprendizajes. Esta atención se impartirá en sesiones de trabajo en el mismo horario de sus clases regulares por las AI o UPE, hasta tanto supere

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com