ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auto Evaluación


Enviado por   •  4 de Junio de 2014  •  778 Palabras (4 Páginas)  •  513 Visitas

Página 1 de 4

PARADIGMA COGNITIVO

1. ¿Cuáles son las diferencias principales entre los planteamientos epistemológicos de Kuhn con respecto a los de Popper y Lakatos?

Los planteamientos de Kunhn se enfocan a los trabajos en torno al desarrollo histórico de las ciencias, da peso a los factores de tipo sociológico y psicológico en los cabios y avances de la ciencias contrario Popper y Lakatos de ideas racionalistas.

La falsación de Popper consiste en la puesta a prueba de hipótesis que pueden ser falsadas o verificadas y es así como se explica que las distintas disciplinas científicas avanzan el criterio de Pooper es racionalista, por ello la falsación racional de las teorías, y Lakatos la falsación sofisticada de los programas de investigación, este lleva las ideas de falsación de Popper a niveles más elaborados, en los que plantea que la ciencia no debe entenderse como refutación o falsación de una teoría, sino que se aprecie la función de ciertos programas de investigación alternativos pueden falsar a otros entonces hegemónicos.

2. ¿En qué medida la psicología educativa responde a los postulados de Kunh sobre la evolución de las disciplinas científicas?

Varios autores sostienen que los escritos Kuhnianos no son fácilmente aplicables al dominio de la psicología, puesto que fueron elaborados pensando sobre todo en las ciencias duras, como la física.

Puesto que las disciplinas científicas se clasifican como preparadigmáticas o paradigmáticas y de este modo considerar si estas han alcanzado cierto grado de madurez, Según Kuhn las ciencias sociales son esencialmente preparadigmáticas y aun no han alcanzado la aduréz como en el caso de la física. Por otra parte Masterman señala que la psicología y otras ciencias sociales se encuentran en una situación multiparadigmatica.

3.- A partir de su experiencia profesional y académica ¿Considera adecuada o no la aplicación del concepto de paradigma de Khun a las ciencias sociales? Argumente su respuesta.

La complejidad de los seres humanos no permite mantener teorías estáticas, teorías pueden ir y venir, crecer, evolucionar, complementarse, la sociedad siempre estará en evolución las condiciones contextuales se modifican con el paso del tiempo, es por eso que los paradigmas sociales existentes deben complementarse con otros y ser utilizados coherentemente tomando como punto de referencia las características particulares de un individuo o grupo, el problema del eclectisismo es que no se ha comprendido, ni se ha sabido utilizar, ni siquiera se domina el concepto y la intención de este.

Como docentes no podemos mantenernos estáticos, cada alumno tiene necesidades diferente sean de atención pedagógica o como ser humano, el docente está obligado a conocer las teorías básicas de desarrollo del alumno, aplicar estrategias metodológicas acorde a las necesidades y particularidades de sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com