ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoestima En La Adolescencia


Enviado por   •  17 de Agosto de 2012  •  5.874 Palabras (24 Páginas)  •  1.491 Visitas

Página 1 de 24

UNIVERDIDAD VALLE DEL GRIJALVA,

CAMPUS, PICHUCALCO

CARRERA:

CIENCIA DE LA EDUCACION CON TERMINAL

EN PSICOLOGIA EDUCATIVA.

INTEGRANTES:

Mario Humberto Jiménez López

David Gustavo Bautista García

Yuliana De La Cruz Pérez

Isaí García Gallegos

Leydi Pérez Ovando

MATERIA:

Orientación Educativa

TALLER:

AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA

MAESTRA.

María de Jesús Arias García

SEMESTRE.

GRUPO:

”A”

08 DE JULIO DE 2012

ÍNDICE

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................1

JUSTIFCACIÓN......................................................................................................................2

OBJETIVOS............................................................................................................................3

CAPITULO II

AUTOESTIMA

Definición de autoestima y sus características…………………………………………………...4

AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA

EL ADOLESCENTE EN SU AMBITO SOCIAL

El adolescente en su ambiente escolar y familiar...................................................................5

Sentimentalismo y agresividad como actitudes del adolescente............................................6

AMISTAD, COMPAÑERISMO Y OTRAS RELACIONES AFECIVAS

Definición de amistad y compañerismo..................................................................................7

Importancia de las amistades y compañerismo......................................................................8

Abusos en la amistad..............................................................................................................9

El noviazgo y sus características............................................................................................10.

Causas de baja autoestima.................................................................................................... 11

Recuperación de los desequilibrios de autoestima en los adolescentes................................12

Formas de ayuda a los adolescentes que padecen de baja autoestima................................13

CAPITULO III

DINAMICA

CUESTIONARIO.....................................................................................................................14

REFLEXIÓN…………………………………………………………………………………………15

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación contiene información acerca de la autoestima en la adolescencia, en el se maneja la definición de lo que es, como se apropia uno de ella, que factores sociales, psicológicos o morales la modifican y la manera en que estas alteraciones se ven proyectadas en una persona y en general ante la sociedad; en el cuerpo de esta investigación se dan a conocer las respuestas obtenidas en la encuesta aplicada a los adolescentes de entre 12 y 18 años de edad a través de la tabla de estadística, las graficas y su interpretación.

Sobre este problema psicológico se da a conocer en el capitulo II toda aquella información teórica existente sobre el tema el cual se abarca de manera amplia y precisa sobre los aspectos más frecuentes que caracterizan a los adolescentes, las relaciones sociales que practican y la importancia de llevarlas a cabo.

En el capítulo III se da a conocer todo lo que implico el desarrollo de la investigación: la metodología en la cual se encuentra contenida el cuestionario.

JUSTIFICACIÓN

A través de múltiples actitudes de nuestros compañeros y amigos, ante sus dificultades; pudimos darnos cuenta de que lejos de ser insignificancias son conflictos que nos afectan demasiado, tanto moral, social y psicológicamente teniendo como consecuencia principal desequilibrio y otras dificultades en su autoestima, llevándolos a agrandar mas su problema o a producir otros, esto nos motivo a realizar una investigación en la que pudiéramos conocer bajo que condiciones se presentan este tipo de dificultades, que las ocasiona por que se dan y que se puede hacer para ayudar a quienes se ven afectados.

Este tiene el fin de disminuir conflictos que afectan la autoestima y así como generar una conciencia de lo que es y cómo se fomenta; y para quienes se ven afectados con una baja autoestima se pretende dar una solución por medio de información que de una forma u otra pueda contribuir a disminuir los casos de índole psicológico que se les puedan presentar en algún momento de su vida, sin tener un conocimiento de lo que acontece a su persona.

OBJETIVO GENERAL

Conocer los aspectos y variables de la autoestima para poder determinar todo lo bueno o malo que implica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los factores psicológicos que inciden en la manera de apreciarse a sí mismo.

Determinar qué manera influye la sociedad en el adolescente para que él se forme el concepto de sí mismo.

Ayudar a los adolescentes a aceptarse tal y como son.

A. AUTOESTIMA

a) Definición de autoestima y sus características

La autoestima es un concepto extenso que abarca muchas cosas: es la valoración de nosotros mismos. Requiere la capacidad de conocernos: como somos, que pensamos y que sentimos, expresa una actitud de aprobación o desaprobación e indica hasta que punto nos creemos capaces, importantes, competentes y dignos.

En los adolescentes la autoestima crea una visión que influye en la forma en que se relacionan con las personas que los rodean, en como se sienten con ellos mismos en relación con los demás; "autoestima es la visón de nosotros mismos, es un espejo que refleja la forma en que pensamos que nos ven

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com