ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoevaluaciones


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  507 Palabras (3 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo 1.

1. ¿Qué es la percepción y en qué se diferencia de la apercepción tendenciosa?

• A mi criterio la percepción es como nosotros percibimos las cosas, la primera imagen o impresión de alguien a través de los sentidos, y la apercepción tendenciosa es como visualizamos o percibimos el mundo y a las personas de acuerdo a nuestros intereses o fines, en base a experiencias previas.

2. ¿Por qué cada persona percibe de diferente forma?

• Porque todos somos distintos, tenemos diferentes formas de interpretar, ver y analizar las situaciones o a las personas, no todos pensamos igual.

3. Con base a lo leído, como entiende el término “realidad”.

• Lo entiendo como que cada quien vemos nuestra propia realidad, cada uno vemos lo que queremos y necesitamos ver de acuerdo a nuestro intereses y objetivos.

4. Cuál es la diferencia entre analizar la conducta con un ¿por qué? Y un ¿para qué?

• Cuando se analiza la conducta con un ¿por qué? Buscamos una causa y nos volvemos víctimas de las circunstancias, y si la analizamos con un ¿para qué? Las personas tienen o tenemos un fin que perseguimos y con esto nos convertimos en responsables de nuestras propias interpretaciones y decisiones.

5. ¿Por qué la Psicología Adleriana es una teoría teleológica y no causal?

• Porque en un análisis causal las personas buscamos un ¿por qué? Una causa y nos convertimos en víctimas de las circunstancias, a diferencia de la teoría teleológica que se persigue o busca un ¿para qué? un fin, y así nos convertimos en responsables de nuestras interpretaciones.

Capítulo 2.

1. ¿En que consiste el nosotros primario?

• Fusión emocional entre madre e hijo, la primera relación social del niño y desde aquí se establecen las demás relaciones sociales.

2. ¿Qué fusión juega el sentimiento comunitario en el desarrollo del sentimiento de pertenencia?

• El sentimiento comunitario es una capacidad del ser humano que se trae de nacimiento la cual consiste en relacionarse con otros y su disposición a cooperar con ellos, y el sentimiento de pertenencia es sentir o pertenecer a un grupo o círculo social.

3. Indique la relación que existe entre el sentimiento comunitario y el sentido común.

• Tanto el sentimiento comunitario como el sentido común persiguen un mismo fin que es cooperar e involucrarse en actividades comunes a un grupo, a mi parecer el sentimiento comunitario se trae de nacimiento y el sentido común son principios, creencias, valores, sentimientos y actividades comunes, son situaciones que vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida, del grado de sentimiento comunitario que exista en nosotros depende la disposición que tengamos para seguir el sentido común.

4. ¿Cómo puede manifestar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com