ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Automotivación


Enviado por   •  10 de Junio de 2023  •  Apuntes  •  1.008 Palabras (5 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 5

 AUTOMOTIVACIÓN

Esta es un proceso psicológico que comprende la habilidad de dirigir nuestros estados emocionales hacia una meta u objetivo determinado, siempre con un foco positivo y con mucha energía. Mediante la automotivación se busca, a través de las emociones, mantenernos motivados para alcanzar las metas. Para ello es fundamental no detenernos en aquello que se interpone en nuestro camino, sino que hacer foco en nuestros objetivos.

La automotivación es compleja. Está vinculada a tu nivel de iniciativa en el establecimiento de objetivos ambiciosos para sí mismo, la creencia de que tu tienes las habilidades y destrezas necesarias para lograr esos objetivos, y su expectativa de que si pone el suficiente trabajo duro, usted tendrá éxito (o al menos estará en funcionamiento, si se trata de una situación de competencia).

¿Para qué sirve la automotivación?

La automotivación es una parte clave de la inteligencia emocional. Digamos que es vital para toda persona que quiera proponerse nuevos retos y superarse día tras día. La automotivación estimulará tu pensamiento creativo y te permitirá observar la vida desde distintos ángulos.

COMPONENTES DE LA AUTOMOTIVACIÓN

Hay factores internos y externos que influyen en tu motivación y en el ámbito donde se desempeñen las actividades. Veamos algunos componentes de la automotivación:

1. Reconocimiento

Generalmente el reconocimiento lo puedes esperar de un jefe o representante de la empresa en la que trabajas. Y sí, es muy importante que este factor de la automotivación se promueva, ya que una empresa que cuente con personal motivado, implica logros en sus objetivos. El bienestar laboral puede potenciar el compromiso dentro del equipo.

¿Pero qué hay del autoreconocimiento? ¿Alguna vez has frenado la rutina y te has puesto a pensar en todas esas metas que veías como inalcanzables o repletas de obstáculos y, sin embargo, las has alcanzado? Mira todo lo que has hecho, mira todo lo que has transitado. ¡Felicitate!

2. Aprendizaje activo

El conocimiento no ocupa lugar y es uno de los elementos esenciales para la automotivación. Aprender todos los días algo nuevo te permitirá ser más empático, tener mayor apertura frente a la diversidad de culturas y conectar con el mundo de una manera más eficiente.

Piensa esto: ¿qué te gustaría aprender de nuevo hoy? No necesariamente debe ser un curso de más de 3 meses de duración, leer un artículo en Internet sobre un tema que haya despertado tu curiosidad también es capacitación y aprendizaje activo.

3. Escucha activa

¿Tienes tiempo de tu rutina en el que solo te dediques a escucharte? Podrías descubrir muchas cosas si sabes qué es la automotivación y cómo entender tus pensamientos o emociones, como posiblemente iniciar una nueva carrera o comenzar un nuevo proyecto personal. Frena la rutina y escúchate.

FACTORES EN LA AUTOMOTIVACIÓN

Con la automotivación, podrás aprender y crecer, con independencia de la situación específica. Es por eso que es una herramienta fundamental para el logro de sus objetivos, el logro de sus sueños, y tener éxito, en este viaje que llamamos vida.

Hay cuatro factores que son necesarios para construir los niveles más fuertes de automotivación:

1. Confianza en sí mismo y autoeficacia

Parte de estar motivado es tener un buen nivel de seguridad en sí mismo, autoconfianza y autoeficacia. Estar muy seguro de sí mismo significa establecer metas desafiantes para sí mismo, y es también un factor de resistencia para cuando se encuentra con contratiempos.  Un psicólogo de la Universidad de Oxford, define la autoeficacia como una creencia en nuestra capacidad de tener éxito, y nuestra capacidad para lograr los objetivos que nos fijamos. Esta creencia tiene un enorme impacto en su enfoque de la fijación de metas y sus opciones de comportamiento a medida que trabaja hacia esas metas.  Los altos resultados de la autoeficacia es por la capacidad de ver las metas difíciles como un desafío, mientras que las personas con baja autoeficacia probablemente ven las mismas metas tan difícil como más allá de sus capacidades, y no podría incluso tratar de alcanzarlas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (70 Kb) docx (505 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com