ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autores De Las Matematicas


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2013  •  936 Palabras (4 Páginas)  •  3.793 Visitas

Página 1 de 4

LO QUE SE SOBRE EL TEMA.

Los autores que hablan sobre el tema de los problemas matemáticos para adquirir el símbolo de la fracción, presentan sus teorías a continuación:

En primer lugar, la autora Martha Dávila menciona que “es muy infructuoso incluir la fracción a nivel simbólico antes del tercer grado de educación primaria, pero que los repartos y las propiedades de enteros (en cuanto a figuras con material concreto), ya vienen o deben de venir impartidas en los primeros y segundos grados” - Dávila Martha, “el reparto y las fracciones”, libro de la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria, sep.-

La autora deja claro que, para que los alumnos tengan un correcto significado de la representación simbólica, se es necesario partir de problemas de reparto con material concreto, “para que así el alumno conciba el resultado obtenido de un reparto como una fracción del todo repartido y reconozca poco a poco las equivalencias entre los diferentes tipos de repartos”. – Dávila Martha, “el reparto y las fracciones”, libro de la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria, sep.-

Entonces los repartos que se sugieren por Martha Dávila serán de manera equitativa y exhaustiva, es decir que los problemas de repartos que deben de ser aplicados hacia los alumnos serán de manera que a cada uno le toque la misma parte de lo repartido sin sobrarles partes que repartir; para que empiecen a entender el significado del símbolo de la fracción.

Ya con este primer aspecto, se abarcan las situaciones del reparto para llegar a la adquisición del símbolo de fracción, pero ahora se toca la siguiente cuestión:

¿Cómo deben de ser esos problemas matemáticos constructivistas que permitan hacer reflexionar al niño de tercer grado con las situaciones de reparto, para que así, pueda adquirir el símbolo de la fracción?

Para esta pregunta, entran las teorías de Roland Charnay y sus estrategias de aprendizaje por medio de la resolución de problemas y de Brousseau que complementa con sus fases para las situaciones didácticas que el profesor debe aplicar.

Roland Charnay dice que “el alumno debe ser capaz no sólo de repetir o rehacer, sino también de resignificar en situaciones nuevas, de adaptar, de transferir sus conocimientos para resolver nuevos problemas” – Charnay Roland, aprender (por medio de) la resolución de problemas, Construcción del conocimiento matemático en la escuela, “licenciatura en educación, plan 1994-, es decir, que el profesor se debe percatar que el alumno, en la resolución de problemas, debe adquirir conocimientos construidos en las situaciones que se le presenten; y estos deben de ser significativos para él. Pero para ello se plantean estrategias de aprendizaje que el docente debe seguir.

Las estrategias de aprendizaje de Charnay se basan en tres modelos, “normativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com