ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BLOQUE 2: PSICOLOGÍA COGNITIVA


Enviado por   •  17 de Enero de 2014  •  13.096 Palabras (53 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 53

PSICOLOGÍA

BLOQUE 2: PSICOLOGÍA COGNITIVA

CURSO 2010-2011

[En redacción]

Profesor: José Vidal González Barredo

Tabla de contenido

1 INTRODUCCIÓN 3

2 EL PROCESO PERCEPTIVO 5

2.1 Función e importancia del proceso perceptivo 5

2.2 La sensación 6

2.2.1 Conceptos básicos 6

2.2.2 Análisis del proceso de la sensación (Fases de la sensación) 9

2.3 La percepción 10

2.3.1 Definición 10

2.3.2 Características del proceso perceptivo 11

2.3.3 Realismo y fenomenismo 20

2.4 Teorías de la percepción 21

2.4.1 Teoría Asociacionista 21

2.4.2 Escuela de la Gestalt (Forma) 22

2.4.3 Teoría funcionalista 23

2.4.4 Teoría cognitiva 24

2.5 Percepción animal y percepción humana 26

2.6 Alucinaciones e ilusiones 26

2.6.1 Alucinaciones 26

2.6.2 Ilusiones 26

3 PROCESOS REPRESENTATIVOS 27

3.1 Introducción 27

3.2 Definición 29

3.2.1 Representar: definición 29

3.2.2 Valor funcional 29

3.2.3 Rasgos comunes 29

3.3 Percepción y representación 29

3.3.1 Relación 29

3.3.2 Diferencias 30

3.3.3 ¿En qué medida dependen del estímulo? 30

3.3.4 ¿Cómo se presentan los objetos en nuestra mente en cada uno de estos procesos? 30

3.4 Imaginación 31

3.4.1 Definición 31

3.4.2 Base fisiológica 31

3.4.3 Tipos 31

3.5 Memoria 32

3.5.1 Definición 32

3.5.2 Análisis del proceso de la memoria 33

3.5.3 El olvido 35

3.5.4 Niveles de memoria 36

4 LOS PROCESOS SIMBÓLICOS 39

4.1 Introducción 39

4.1.1 Función de los procesos anteriores 39

4.1.2 Limitaciones de los procesos anteriores 39

4.1.3 Análisis del proceso de simbolización 39

4.2 Pensamiento 40

4.2.1 Definición 40

4.2.2 Tipos 40

4.2.3 Resolución de problemas 40

4.2.4 Pensamiento animal y pensamiento humano 40

4.2.5 Etapas del desarrollo mental 42

4.2.6 El concepto de inteligencia 48

4.3 Lenguaje 51

4.3.1 Signo, señal y símbolo 51

4.3.2 Lenguaje animal y lenguaje humano 51

1 Introducción

El ser humano a diferencia del resto de los animales no vive en una realidad inmediata, natural e instintiva sino en una realidad que él mismo ha construido, es lo que denominamos mundo humano.

La psicología cognitiva se encarga de estudiar las diferentes estructuras y procesos psíquicos que hacen posible esa construcción. Su importancia es fundamental pues permiten la recogida de información del medio y su transformación en conocimiento. A través de ellos la realidad física, externa a nuestra propia mente, va siendo representada de diferentes formas en nuestra mente.

Existen tres niveles de representación que son la percepción, la representación y la simbolización. Cada uno de ellos trabaja a partir de los datos que le ofrece el nivel anterior (constructivismo). Son la base sobre la que se constituye nuestro conocimiento del mundo y a partir de la cual se construye el mundo humano. En la explicación seguiremos el siguiente orden:

1. El primer nivel se corresponde con el proceso perceptivo que a su vez es el resultado de la composición de dos procesos cognitivos que se suceden casi simultáneamente: la sensación y la percepción. El ser humano recoge información del medio a través de sus órganos sensoriales (sensación) y así como la va recogiendo la va dotando de significación (percepción).

2. El segundo nivel se corresponde con los procesos representativos, compuesto por dos procesos cognitivos: la memoria y la imaginación. La memoria nos permite conservar la información que recibimos a través de los sentidos y volver a reproducirla en ausencia del estímulo que la provocó. Mediante la imaginación podemos reelaborar de forma concreta la información almacenada en la memoria.

3. El tercer nivel se corresponde con los procesos simbólicos: el pensamiento y el lenguaje. Estos dos procesos cognitivos permiten dar un salto en nuestra representación de la realidad que ya no es posible para el resto de los animales. El rasgo diferenciador es que a través de ellos podemos reelaborar la información, que hemos obtenido a través de la percepción, conservado a través de la memoria y recreado mediante la imaginación, de forma abstracta y simbólica.

Aunque por razones didácticas los explicaremos separadamente actúan conjuntamente unos en relación con los otros potenciándose mutuamente.

Ejercicio: Imagínate cómo sería nuestra representación de la realidad si sólo dispusiésemos del proceso perceptivo (y no de los representativos). Y ¿qué sucedería si no dispusiésemos de los simbólicos?

2 El proceso perceptivo

2.1 Función e importancia del proceso perceptivo

¿Cómo percibimos el mundo?: Intentamos describir cómo recogemos información del medio a través de los sentidos (sensación) y cómo ésta es elaborada e interpretada en el proceso perceptivo (percepción).

Ambos procesos se dan de manera conjunta y de hecho no tenemos experiencia directa (simple) de la sensación separada de la percepción. En el orden material lo primero es la sensación pero en el del conocimiento lo primero es la percepción, aquella sólo la podemos conocer analizando ésta.

Nos formulamos una serie de preguntas:

1. ¿Es el mundo (la realidad) tal y como nosotros lo percibimos?, ¿Es nuestra percepción como si fuera una foto fiel e idéntica de lo que es la realidad? Si decimos que sí nuestra postura se conoce con el nombre de realismo cognoscitivo.

2. ¿Cómo condicionan nuestros órganos sensoriales y nuestras estructuras cognoscitivas nuestra percepción del mundo?

3. ¿Cómo lo material se convierte en algo mental?

4. ¿Qué relación existe entre ambos?: ¿Igualdad, semejanza, causalidad,…?

La última pregunta vuelve a enlazar con la primera. Los objetivos a comprender son dos:

a) Existe una diferencia entre la realidad física y nuestra representación mental de ella: toma de conciencia de ésta última.

b) Puesta en duda del realismo cognoscitivo: ¿la mesa es verde como yo la percibo, verde como la percibes tú (cada uno no percibe exactamente el mismo tono), como la percibe un perro (en tonos pastel), una abeja (que posee visión ultravioleta) o una serpiente (que posee visión infrarroja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com