ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases biológicas y sociales del psiquismo


Enviado por   •  21 de Julio de 2023  •  Informe  •  5.216 Palabras (21 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Facultad de Ciencias Agrarias

Ingeniería Agrícola

Asignatura de Psicología y Desarrollo Humano

[pic 2]

Bases biológicas y sociales del psiquismo

[pic 3]

Presentados por:

APELLIDOS Y NOMBRES

CÓDIGO

Quispe Huamani, Rene Vilma

21221001

Suica Gomez, Luis Alberto

21220136

Ventura Quispe, Rosa María

21220133

Yance Soto, Liliana

21220502

Profesora:

Rosa Isabel, Flores Quispe

Ayacucho, Perú 2023

INDICE

INTRODUCCION        4

  1. BASES BIOLOGICAS Y EL PSIQUISMO HUMANO        5
  1. Psiquismo humano        5
  2. Definición        5
  3. Estructuración del psiquismo        5
  4. Teorías del psiquismo        5
  5. Bases Biológicas del psiquismo        6

Sistema Nervioso        7

División de sistema nervioso        7

Sistema nervioso periférico        7

  1. BASES SOCIOCULTURALES DEL PSIQUISMO HUMANO I        10
  1. Socialización        10
  2. Agentes de Socialización        11
  1. Agentes formales        11
  2. Agentes informales        11
  1. Tipos de Agentes        12
  1. La familia        12
  2. Funciones de la familia        12
  3. Estilos de crianza        13
  1. BASES SOCIO CULTURALES DEL PSIQUISMO HUMANO II        15
  1. ACTITUDES        15
  2. PREJUICIO        18

CONCLUSIONES        19

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestros padres, por darnos la vida, comprensión, confianza y apoyo incondicional en este proceso de formación profesional

INTRODUCCION

El proceso de socialización nos permitirá relacionarnos continuamente unos a otros desde que somos infantes. este proceso nos permitirá que se puedan adquirir los conocimientos, los valores y los patrones de conducta propios de una sociedad en la que se vive.

Para el presente tema monográfico se hará un alcance de como los agentes de socialización juegan un papel importante en la enseñanza y aprendizaje, dadas en los diferentes contextos en el lugar en el que vive la persona, por ende, la persona tendrá que adecuarlo de acuerdo a sus propias expectativas y necesidades; marcando de esta manera su individualidad y diferencia con los demás.

Así mismo, nos ayudara comprender como el contexto histórico-económico en el que se existe, son muy determinantes en gran medida en la generación de sentimientos, pensamientos, actitudes, valores, etc. Por ello, se dice que nuestro psiquismo humano es el reflejo del espacio y tiempo en el que vivimos.

  1. BASES BIOLOGICAS Y EL PSIQUISMO HUMANO

  1. Psiquismo humano

Se forja socialmente en manifestación del movimiento de la materia que se nombra psique, resultado de la interacción dialéctica de una base histórica formada por el proceso evolutivo del ser humano.(Catalunya, 2023)

  1. Definición

La palabra “psiquismo” está formada por raíces griegas y significa conjunto de las características del alma humana, sus componentes léxicos son: Psiche: alma

Ismo: actividad, Sistema. Platón ubicaba la mente en la cabeza ya que tenía forma de esfera que era la forma perfecta. En cambio, Aristóteles creía que la mente estaba en el corazón. Esta resulta de la organización social del cerebro dirigida por las palabras y su contenido esencial en dependencia de la interacción con los objetos materiales además de la comunicación verbal del individuo con la sociedad. (RAMIREZ, 2015)

  1. Estructuración del psiquismo

Esta construcción subjetiva está inmersa en la red familiar y social, que aporta al niño una historia compleja y relaciones estrechas de amor y deseos para su necesaria identificación. buscando así una preparación para la vida anudando una dependencia imprescindible en el crecimiento y su desarrollo. Seguidamente también inscriben en la estructuración subjetiva de rasgos familiares inmersas en una red cultural y socio- económica con contradicciones y prejuicios de su época. Por ello, todos estos factores concluyen la preparación del niño para su juventud. (AMORALCONOCIMIENTO, 2018) (UNKNOWN, 2018)

  1. Teorías del psiquismo

Se refieren a dos científicos con las identidades de las mismas las cíclicas de las personas humanas se trata de Iván Pávlov y Sigmund Freud

Iván Pávlov

Conocido por formular la ley del reflejo condicionado (Comportamiento en respuesta a un estímulo que no es natural sino aprendido) que comprobó bajo el experimento de perros al adiestrarlo en su alimentación al sonido de la campana

EI: Estimulo Incondicionado. RI: Respuesta Incondicionada. EN: Estimulo Neutro.

EC: Estimulo Condicionado.

RC: Respuesta Condicionada.

[pic 4][pic 5]

Figura 1. Reflejo condicionado. Psicología maravillosa .2020

Sigmund Freud

Desarrollo la teoría general del dinamismo psíquico y hace una formulación topográfica del psiquismo en influye en el 3 sistema la erosión del consciente, pre consciente e inconsciente cuyos contenidos no tienen acceso a la conciencia, más tarde presenta una formulación del aparato psíquico que complementa al anterior, esta formulación estructural del aparato psíquico, está formado por 3 instancias y son: ello, yo y super yo. Fig.2 (UNKNOWN, 2018) (AMORALCONOCIMIENTO, 2018)

[pic 6][pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (849 Kb) docx (869 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com