ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases cerebrales de la potenciacion emocional de la memoria


Enviado por   •  11 de Junio de 2023  •  Apuntes  •  466 Palabras (2 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 2
  1. Bases Cerebrales de la pontenciación emocional de la memoria.  

La potenciación emocional de la memoria se refiere al fenómeno en el que la emoción mejora la formación y retención de recuerdos. Esta idea popular ha sido respaldada por diversas pruebas y estudios. Algunas de estas pruebas incluyen la "memoria instantánea" y la persistencia de recuerdos de experiencias traumáticas. La información emocional no solo es más persistente, sino que los recuerdos emocionales también suelen ser subjetivamente más vívidos y detallados. Una posible explicación para estas características de la memoria emocional es que los estímulos y eventos emocionales captan nuestra atención de manera más efectiva y se codifican de manera más eficiente en el momento en que se forman los recuerdos. Además de factores cognitivos, también se ha demostrado que factores fisiológicos desempeñan un papel importante en la potenciación emocional de la memoria.  

Las bases cerebrales de este fenómeno se relacionan con el papel de las hormonas relacionadas con el estrés y la activación emocional como neuromoduladores. Estas hormonas, como el cortisol y la adrenalina, influyen en los procesos de aprendizaje y memoria al modular la actividad neuronal en áreas cerebrales clave, como el hipocampo y la amígdala. Estas áreas están involucradas en la consolidación de la memoria y en la vinculación de las emociones a los recuerdos.  

6.1 Modulación hormonal de la memoria emocional.  

La modulación hormonal de la memoria emocional se refiere al papel que desempeñan las hormonas, como la adrenalina y los glucocorticoides, en la facilitación de la retención y el recuerdo de experiencias emocionales. Varios estudios en animales han demostrado que la administración de adrenalina después del aprendizaje aversivo mejora la retención y la manifestación conductual del aprendizaje. Del mismo modo, la administración de pequeñas dosis de glucocorticoides también tiene un efecto facilitador en la retención de tareas de aprendizaje         aversivo.  

Estos efectos facilitadores dependen de factores temporales específicos. Por ejemplo, la adrenalina potencia la retención del aprendizaje aversivo solo cuando se administra dentro de una hora después del aprendizaje, lo cual sugiere que puede facilitar la consolidación de la información en la memoria. Se cree que la adrenalina y los glucocorticoides promueven procesos de plasticidad neuronal, como la potenciación a largo plazo, que son necesarios para la incorporación de nueva información en la memoria.  

Se ha observado que este mecanismo de potenciación de la memoria a través de la activación fisiológica emocional también puede ser aplicable a los seres humanos. Por ejemplo, se ha encontrado que la retención de relatos con contenido emocional es superior cuando el sujeto experimenta un aumento en el ritmo cardíaco durante la narración. Además, el mejor recuerdo de imágenes con contenido emocional se obtiene con aquellas que generan una respuesta electrodermal más intensa.  

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (23 Kb) docx (145 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com