ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficios y limitaciones de la planificación familiar. Una revisión sistemática


Enviado por   •  3 de Octubre de 2022  •  Documentos de Investigación  •  1.226 Palabras (5 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - METINV.[pic 2]

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia


        

TEMA DE INVESTIGACIÓN: BENEFICIOS Y LIMITACIONES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN LATINOAMÉRICA ENTRE LOS AÑOS 2010 Y 2020.

TÍTULO DE INVESTIGACIÓN: BENEFICIOS Y LIMITACIONES DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.

CÓDIGO DE CLASE: 14483

N° DE GRUPO: 12

FECHA DE ENTREGA: _ _ _ _ _ _ _ _ _

        DOCENTE:

                        CINDY MARIANELA IBAÑEZ LEZAMA

        INTEGRANTES:

Apellidos y nombres

  1. Chinchay Vásquez Andrea Valeria.
  2. Díaz Quevedo Jennifer Elvira.

2021

Beneficios y limitaciones de la planificación familiar. Una revisión sistemática.

Benefits and limitations of family planning. A systematic review

Díaz, Jennifer[1]

Chinchay, Andrea [2]

  1. Resumen:

Mediante la revisión de 10 artículos de investigación científica publicados en países de Latinoamérica entre los años 2010 y 2020, este trabajo para el curso de metodología universitaria tiene como objetivo  estudiar, identificar y proponer soluciones preventivas, equitativas e innovadoras para la promoción de la salud, así como desarrollar estudios orientados al análisis, intervención y evaluación de variables en sectores vulnerables, que en base a evidencia científica permitan la elaboración de políticas y programas sociales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población. De este modo, el estudio fue de alcance exploratorio, con enfoque cualitativo, usa un método inductivo y se llevó a cabo mediante la metodología sistemática a través de la estrategia de revisión de artículos de investigación, y del método de análisis y síntesis que comprenden la revisión de literatura y recopilación de datos. Como resultado de dicha investigación, podemos sobreentender que aún existen barreras culturales, sociales o religiosas que no respete el derecho de las personas a elegir y decidir su planificación familiar, por eso requerimos de políticas ecuánime para promover el uso adecuado de anticonceptivos.

Palabras claves:

Planificación familiar, embarazo, adolescencia, salud sexual, genero, embarazo.

Abstract:

Through the review of 10 scientific research articles published in Latin American countries between 2010 and 2020, this work for the university methodology course aims to study, identify and propose preventive, equitable and innovative solutions for the promotion of health, as well as developing studies aimed at the analysis, intervention and evaluation of variables in vulnerable sectors, which based on scientific evidence allow the development of social policies and programs that contribute to improving the quality of life of the population. Thus, the study was exploratory in scope, with a qualitative approach, uses an inductive method and was carried out through systematic methodology through the strategy of review of research articles, and the method of analysis and synthesis that comprise the literature review and data collection. As a result of this research, we can understand that there are still cultural, social or religious barriers that do not respect the right of people to choose and decide their family planning, hence the requirements of fair policies to promote the proper use of contraceptives.

Keys words:

Family planning, pregnancy, adolescence, sexual health, gender, pregnancy.

1 Carrera de Psicología, correo electrónico: N00210331@upn.pe

2 Carrera de Psicología, correo electrónico: N0000202@upn.pe

  1. INTRODUCCIÓN:

La planificación familiar favorece el ejercicio libre y responsable de las parejas para elegir el número y espaciamiento de sus hijos, obtener la información y el medio necesario para hacerlo, así como una gama de métodos seguros y eficaces Nos apartamos de la visión de Meachan cuando apunta que la anticoncepción es poco accesible para la población adolescente a causa de tabúes sociales que la obstaculizan, barreras económicas y falta de servicios confidenciales cuyos resultados se oponen a los de algunos estudios realizados en Cuba que reflejan que algunos adolescentes, a pesar de tener conocimientos de los métodos anticonceptivos, no los emplean con consistencia, y su desuso es muestra de poca o inadecuada educación sexual. (Gloria, 2011) siendo necesario la información y orientación hacia los padres para el beneficio de una vida sexual responsable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (203 Kb) docx (82 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com