ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biliguismo y dificultades de aprendizaje


Enviado por   •  14 de Abril de 2017  •  Apuntes  •  2.424 Palabras (10 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 10

Título

Aplicación de un programa metodológico de enseñanza de inglés en niños chilenos entre 7 y 10 años con bajo rendimiento académico en el área de lenguaje y su impacto en el aprendizaje significativo de la lengua materna.

Hipótesis

¿Tiene un impacto positivo la enseñanza del segundo idioma, en este caso, el inglés, en el rendimiento del lenguaje materno en niños entre 7 a 10 años?

Objetivos generales

 Aplicar un programa metodológico de enseñanza de inglés a niños chilenos entre 7 y 10 años con bajo rendimiento académico en el área de lenguaje.

Evidenciar si a través de un programa metodológico de inglés, es posible incrementar la expresión del idioma materno y de la segunda lengua en los niños.

Objetivos específicos

Crear un programa metodológico basado en un plan de enseñanza de inglés para niños de 7 a 10 años.

Aplicar una pauta de cotejo a cada niño y determinar su  nivel de inglés.

Aplicar una pauta de cotejo a cada niño y determinar su nivel de español.

Evidenciar cambios conductuales y desarrollo de habilidades pragmáticas en los menores una vez finalizado el programa de enseñanza de inglés.

Cualificar y cuantificar los resultados obtenidos por los menores una vez realizado el programa metodológico de enseñanza de inglés para la segunda lengua.

Cualificar y cuantificar los resultados obtenidos por los menores una vez realizado el programa metodológico de enseñanza de inglés para su lengua materna.

Objetivo metodológico

Aplicación de un programa metodológico de enseñanza de inglés a cuatro niños entre 7 y 10 años con bajo rendimiento académico en el área de lenguaje.

 

Muestra

La muestra para el presente estudio consta de cuatro niños.

 Criterios de inclusión:

  • Su edad debe estar en el rango de 7 a 10 años con 11 meses.
  • Su lengua materna debe ser español.
  • Su rendimiento escolar para el ramo de lenguaje debe ser de inferior a 5.5
  • El menor no requiere apoyo pedagógico.
  • Presentar CI normal (rango entre 80 y 120 puntos).

Criterios de exclusión

  • Presentar patología auditiva.
  • Presentar patología visual.

Metodología

Primeramente se diseñará un programa metodológico de inglés para niños de 7 a 10 años de edad. Este programa se basará en el aprendizaje de enseñanza multimodal, es decir la información se entregará a través del canal visual y auditivo y pretende que las respuestas de los menores sean orales en su mayoría. Este programa consta de 10 sesiones grupales de 60 minutos de duración, la cual está dividida en 2 fases, la primera de 45 minutos llamada Fase de enseñanza-aprendizaje y la segunda de 15 minutos llamada Fase de evaluación retroalimentaría. El programa se dará 2 veces por semana, por lo cual se espera realizar la intervención en un total de 5 semanas, a lo cual se debe considerar 2 semanas más de trabajo con los niños. La primera semana es antes de iniciar el programa metodológico, para aplicar la pauta de cotejo inicial de español e inglés y la segunda semana al finalizar el programa metodológico para aplicar la pauta de cotejo final de español e inglés. La idea es poder concluir la intervención en los niños en un tiempo máximo de 2 meses.

Una vez realizada la intervención con los niños, se realizará el estudio de los datos obtenidos en las pautas de cotejo iniciales y finales para la lengua materna y segundo idioma y los resultados serán sometidos a prueba estadística para evidenciar si existen cambios estadísticamente significativos en el idioma de los menores.

Marco teórico

Bilingüismo, dificultades de aprendizaje y necesidades especiales

Primero que todo, según _________  aclara que los niños con problemas de aprendizaje no son  perezosos, de hecho, a menudo tienen un coeficiente intelectual promedio o superior al promedio. Lo que sí está claro, es que sus cerebros procesan la información de una manera diferente. Según un informe de Estados Unidos, 1 de cada 5 personas tienen una discapacidad de aprendizaje. De hecho, en U.S.A. casi tres millones de niños reciben educación especial en sus colegios. (sujeto, año)

Por otro lado,  se identifica uno de los temores más habituales: aprender inglés no dificulta el aprendizaje de la lengua materna. Si tiene un hijo o familiar con dificultades en el aprendizaje ya  sabrá que la literatura sobre estos asuntos es escasa y poco específica, pero hay algo: un estudio que se realizó en Montreal en el que niños angloparlantes estuvieron en un contexto de inmersión en lengua francesa demostró que, evidentemente, sí hay dificultades en la adquisición de la lengua materna, en el aprendizaje de la segunda lengua también las habrá, pero el grupo de control de esta investigación dejo claro que los niños que no estaban expuestos a la segunda lengua no aprendieron mejor su lengua materna, es decir: la no enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua no beneficia el mayor desarrollo de la lengua materna en niños con necesidades especiales (autor del estudio y año de publicación).

Hoy en día, se puede afirmar sin miedo que los programas de inmersión como campamentos de verano en Estados Unidos o Inglaterra con niños nativos constituyen un medio eficaz para desarrollar capacidades en una segunda lengua, sin ningún efecto negativo ni contraproducente para la adquisición de la primera, y que esta conclusión se aplica tanto a los niños con trastorno lingüístico como a aquellos cuyo desarrollo es normal. (autor del estudio y año de publicación).

Por otro lado, se piensa que en la enseñanza de una segunda lengua se debe dar prioridad a los aspectos comunicativos frente a los lingüísticos que son los que realmente ayudarán a los niños a moverse y comunicarse en un mundo globalizado en el futuro.

Es evidente que con o sin necesidades especiales el bilingüismo incrementa el número de oportunidades personales y profesionales posteriores a las que se verán expuestos  los niños. No hay duda de que estos aspectos comunicativos se aprenden mucho mejor en un entorno natural y nativo sin estrés y con mucha motivación que entre cuatro paredes.

Es importante que los niños que se ven expuestos a estas situaciones de inmersión entiendan que el bilingüismo, o el biculturalismo, es un privilegio especial que debe ser estimado y desarrollado. Porque tu dices eso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (117 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com