ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bullying: Una Tema Olvidado, En Una Realidad Cegada.


Enviado por   •  25 de Febrero de 2014  •  1.823 Palabras (8 Páginas)  •  407 Visitas

Página 1 de 8

Bullying: un tema olvidado en una realidad cegada

Por: Joel Fernando Creado Reyes

En el presente trabajo se hablara sobre el bullying, sus manifestaciones, consecuencias y la consciencia que existe en nuestra sociedad respecto a este problema.

Introducción:

En este trabajo se tomara el tema del Bullying en la sociedad. Este problema afecta a cualquier tipo de persona pero se muestra mayormente en los adolescentes y es aquí donde radica el verdadero problema.

El problema aquí surge por la preocupación de este fenómeno social que sucede día a día y que, en la mayoría de los casos, es un tema ignorado e incluso olvidado. Por estos motivos en el ensayo se trata de responder a las siguientes preguntas:

¿Qué consecuencias trae consigo este tipo de comportamientos? ¿Qué tan graves pueden ser?

Muchos no creen que una serie de burlas pueda causar tan grave daño en un individuo y es por ello que en este trabajo se trata de reflejar lo que sucede en la realidad de una persona que sufre este tipo de acoso, tanto físico como mental.

1.- ¿Qué es el bullying y qué es lo que incluye tal acto? (manifestaciones y causas).

Existe una Fundación en línea llamada Fundación en Movimiento que me atrae mucho la atención, esta página es muy accesible para cualquier tipo de persona y simplifica mucho su información, en la sección de información, la Fundación en Movimiento (s.f.) define Bullying como “todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas que ocurren sin una razón clara adoptadas por uno o más estudiantes en contra otro u otros.” Es decir, el bullying es el simple hecho de molestar y agredir a alguien.

¿Por qué se molesta o acosa a las personas? A mi parecer, no hay una característica en común, de hecho se “ataca” a todo tipo de personas por ejemplo: su tipo de ideología, según su físico, color de piel, religión, posición social y económica, preferencias sexuales, etc.

Lo último mencionado, preferencias sexuales, es algo que se ha dado demasiado en los últimos años, se ha molestado y acosado a personas que gustan de alguien de su mismo sexo, que les atraen ambos sexo o también que se visten como las personas del otro género.

¿De qué formas se puede manifestar el Bullying? De acuerdo a la entrevista hecha a la educadora especializada en Psicología Diana Alí Merino Alcalá rescato los siguientes tipos de bullying.

Sexual: Cuando el acosador realiza actos hacia la integridad sexual de la otra persona, esto sucede mayoritariamente en el área laboral.

De exclusión social: Cuando la persona en cuestión es ignorada a incorporarse a ciertas actividades realizadas e incluso no se le presta atención no escuchando sus opiniones ni darle uso de palabra.

Psicológico: Es una de las manifestaciones del bullying que causa mayores problemas, sucede cuando hay persecución, intimidación, insultos, apodos, chantaje y/o manipulación.

Físico: Es aquí donde se llega a un punto donde los acosadores dan empujones, lanzan objetos contra el acosado, lo golpean e incluso llegar a dar una golpiza entre varias personas causando humillación y daños graves.

Cibernético: Sucede dentro de las redes sociales donde los adolescentes están incrustados tanto hoy en día, en estos sitios virtuales es más fácil acosar a una persona puesto que el acosador se refugia en un perfil anónimo y le es más fácil poder molestar a alguien a base de fotos vergonzosas, comentarios públicos o videos donde se humille a tal persona.

En lo personal puedo decir que es uno de los mayores peligros de estas redes sociales, que mucha gente los utiliza del modo negativo para conseguir dañar a alguien más solo estando detrás de una computadora.

2.- Consecuencias reales de este fenómeno.

¿Qué genera este tipo de actitudes en los acosados? ¿Puede ser grave? Ahora se verá lo que puede existir dentro del acosado según la Fundación en Movimiento:

Baja autoestima: Este término tan usual y difícil de entender- lo que quiere decir es cuando una persona se ve al espejo, ve reflejado algo horrible. Una pregunta muy importante es: “¿cuándo te ves en el espejo, qué ves?” Y dependiendo de la respuesta nos daremos cuenta del daño causado.

Actitudes pasivas: Personas que viven en una total apatía por todo. Parece que nada les importa y se cubren con un escudo de indiferencia ante la vida.

Trastornos emocionales: Que son los cambios de estado de ánimo constantes. De sentirse fatal a estar súper felices, de ser víctima a lastimar… Aparece cuando la persona ya no es congruente –lo que hace, dice, siente y piensa no coinciden-.

Problemas psicosomáticos: Que son las enfermedades causadas por la mente o el estado de ánimo. Es decir, si te sientes mal por dentro, te puedes comenzar a sentir mal por fuera. La gripa es una expresión clara de cuando no te sientes bien… si lo ves en el fondo es llanto reprimido que sale de tu cuerpo en forma de estornudos y miles de kleenex.

Depresión: Es cuando sin haber una razón clara, las personas sólo quieren llorar. Sienten ganas de morirse, de desaparecer, de no salir de su cuarto. Es cuando la vida parece un pesado costal que nos impide sonreír.

Ansiedad: Es cuando te late muy fuerte el corazón, sientes que alguien te persigue o que algo malo te va a pasar.

Pensamientos suicidas: Que son las fantasías de dar por concluida la maravillosa experiencia de vivir a causa del daño o los problemas que sientes que hay en tu vida. Es cuando ya no ves opciones para solucionar tus problemas.

Pérdida de interés por la escuela: Lo cual puede desencadenar una situación de fracaso escolar, que llevará a mayores problemas con tus papás

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com