ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPÍTULO 1: TIPOS MEXICANOS


Enviado por   •  15 de Agosto de 2014  •  478 Palabras (2 Páginas)  •  438 Visitas

Página 1 de 2

Introducciones(1)

En ésta obra el autor presenta el análisis de los procesos realizados respecto de los rasgos personales del mexicano, de ésta manera brinda a sociólogos, psicólogos y trabajadores sociales información completa y actualizada en torno a la psicología y cultura del pueblo mexicano, así como la forma en que se relacionan con individuos de otras nacionalidades, en específico las comparaciones con los estadounidenses, de ésta manera será posible comprender las múltiples interacciones que se habrán de fomentar, de manera voluntaria o involuntariamente. Lo anterior mediante el uso de investigaciones en jóvenes denominadas aproximaciones metodológicas a la psicología del mexicano. Hablando también del comportamiento de la familia mexicana, de la posición que ocupa el hombre mexicano en la sociedad y el papel que desempeña la mujer mexicana. Lo arraigados que están los mexicanos a las premisas socioculturales que la misma sociedad les ha impuesto y de la abnegación que es el resultado obtenido por parte de los mexicanos, ya que anteponen el amor al poder.

Capitulo 1

CAPÍTULO 1: TIPOS MEXICANOS.

Se realizarón estudios transculturales por el doctor Rogelio Díaz Guerrero y un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma De México Y Del Instituto Nacional De Ciencias Del Comportamiento Y De La Actitud Pública, A.C. (INCCAPAC), comparando a mexicanos con norteamericanos y determinar qué es lo que sí son los mexicanos y cuáles son las maneras típicas del mexicano.

Para los mexicanos lo primordial es la familia y la obediencia hacia los padres, y entre más baja sea la clase social, más fuerte es la actitud de obediencia. Ésto originó inclinarse por pensar que la cultura influía sobremanera en la personalidad del mexicano. El resultado de ésta investigación fué que cuando menos hay ocho tipos de mexicanos y mezclas de éstos tipos:

1. El tipo de mexicano pasivo, obediente y afiliativo (afectuoso).- son obedientes hasta cierta edad, pero siempre se arraigan en el nicho familiar, ya que sienten que nunca estarán solos ante la sociedad y los problemas duros de la vida.

2. El tipo de mexicano rebelde activamente autoafirmativo (rebelde).-se les consideran ingobernables por sus padres, agresivos, dominantes e impulsivos; con un alta capacidad intelectual y habilidad de lectura, son líderes estudiantiles. Se les ubica regularmente en las clases media y alta.

3. El tipo de mexicano con control interno activo (íntegro).- se les considera afectuosos y rebeldes si se requiere, son optimistas, ordenados, disciplinarios, limpios, metódicos y reflexivos; se dan tanto en clase baja, media o alta.

4. El tipo de mexicano con control externo pasivo (corrupto).- es pesimista y fatalista, obediente por conveniencia y carácter, se desarrolla en el medio machista,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com