ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2014  •  Síntesis  •  1.385 Palabras (6 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 6

ACTA FINAL DE NAIROBI DE LA CONFERENCIA PARA LA APROBACION DEL TEXTO ACORDADO DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

1. El Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) convocó la Conferencia para la aprobación del texto acordado del Convenio sobre la Diversidad Biológica, de conformidad con la decisión 15/34 aprobada por el Consejo de Administración del PNUMA el 25 de mayo de 1989, que, entre otras cosas:

"6. Autoriza al Director Ejecutivo a que, basándose en el informe final del Grupo de Trabajo especial de expertos, convoque, en consulta con los gobiernos y con arreglo a los recursos disponibles, un grupo de trabajo especial de expertos jurídicos y técnicos encargado de negociar un instrumento jurídico internacional para la conservación de la diversidad biológica del Planeta;"...

"8. Pide al Director Ejecutivo que, si se dispone de recursos, facilite el trabajo de esos grupos de trabajo especiales como asunto prioritario, con el fin de que el nuevo instrumento jurídico internacional propuesto esté listo para su adopción lo antes posible;"

2 La Conferencia para la aprobación del texto acordado del Convenio sobre la Diversidad Biológica se celebró el 22 de mayo de 1992 en la sede del PNUMA, en Nairobi, por amable invitación del Gobierno de Kenya.

3. Se invitó a participar en la Conferencia a todos los Estados. Aceptaron la invitación y participaron en la Conferencia los siguientes Estados:

Alemania, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Bélgica, Bhután, Botswana, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Canadá, Colombia, Comoras, Congo, Costa Rica, Côte d'Ivoire, Cuba, Checoslovaquia, Chile, China, Dinamarca, Djibouti, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos de América, Etiopía, Federación de Rusia, Filipinas, Finlandia, Francia, Gambia, Ghana, Grecia, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Hungría, India, Indonesia, Irán (República Islámica del), Irlanda, Italia, Jamahiriya Arabe Libia, Japón, Jordania, Kenya, Lesotho, Madagascar, Malasia, Malawi, Maldivas, Malta, Marruecos, Mauricio, México, Mongolia, Mozambique, Myanmar, Níger, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Omán, Países Bajos, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Centroafricana, República de Corea, República Unida de Tanzanía, Rumania, Rwanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sri Lanka, Sudán, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía, Uganda, Uruguay, Venezuela, Yemen, Yugoslavia, Zaire, Zambia y Zimbabwe.

4. También participó la Comunidad Económica Europea.

5. También asistieron a la Conferencia observadores de los órganos y organismos especializados de las Naciones Unidas, y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales siguientes:

Secretaría de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente/Secretaría de la CMS, Oficina de las Naciones Unidas para la Región Sudanosaheliana (ONURS), Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Banco Mundial, Consejo Internacional de Recursos Fitogenéticos (CIRF), Banco de genes regional de la Conferencia de Coordinación del Desarrollo del Africa Meridional (SADCC), Centro Africano de Estudios Tecnológicos (ACTS), Comité Consultivo Jurídico Asiático-Africano (CCJA), Defensores de las Especies Silvestres, Centro de Enlace para el Medio Ambiente Internacional (CEMAI), Comité Consultivo Mundial de la Sociedad de los Amigos (cuáqueros), Green Peace International, Organización Internacional de Uniones para la Conservación, Programa Regional del Medio Ambiente para el Pacífico Sur, Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación, Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), Instituto Mundial sobre Recursos (WRI) y Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

6. La Conferencia fue precedida por tres reuniones del grupo de expertos técnicos y siete períodos de sesiones de negociación, que se celebraron entre noviembre de 1988 y mayo de 1992. De conformidad con la decisión 14/26 del Consejo de Administración, de 17 de junio de 1987, se creó el Grupo de Trabajo especial de expertos sobre la diversidad biológica que celebró tres períodos de sesiones entre noviembre de 1988 y julio de 1990. Sobre la base del informe final del Grupo de Trabajo especial de expertos, y de conformidad con su decisión 15/34, de 25 de mayo de 1989, el Consejo de Administración estableció el Grupo de Trabajo especial de expertos jurídicos y técnicos, al que se confió el mandato de negociar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com