ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUADERNO DE EMPRENDEDORES


Enviado por   •  15 de Agosto de 2014  •  5.047 Palabras (21 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 21

CUADERNO DE EMPRENDEDORES.

Tema 1. EMPRENDEDORES ARTIFICIALES.

¿Estás dispuesto a empezar? ¿Te quieres plantear montar tu propio negocio?

Para responder a esta pregunta te aconsejo que no te dejes embaucar. El trabajo de un empresario es despiadado. Poner en marcha un negocio te exigirá mucho esfuerzo, consolidar la empresa te volverá un fanático y cuando entres en declive, que seguro que te llegará el momento, se te irá la vida.

Todo lo que merece la pena cuesta.

1.- Tendrás que arriesgar. En muchos casos la empresa te exigirá arriesgarlo TODO. ¡Cuidado!, tu familia, tus amigos y tu abogado NO lo entenderán.

2.- Trabajarás como una mula. Durante los primeros años, una media de cincuenta horas semanales. En vacaciones podrás descansar algo, sólo trabajarás veinticinco.

3.- El negocio te exigirá sacrificar tiempo para ti, para tu familia y para tus amigos. Lo mejor es que antes de emprender hables con ellos para que lo comprendan.

4.- Te echarás a la espalda una mochila llena de responsabilidades, a saber: Pelas, trabajadores, clientes, proveedores y bancos. La mochila se hará más grande en cuanto que tu negocio vaya creciendo.

Es maravilloso pensar en los mitos del emprendimiento de Silicon Valley. Cuando comenzaron trabajaban en su garaje creando empresas que transformarían el mundo. Lo que no te cuentan es que “curraban” dieciocho horas diarias, en un proyecto en el que sólo creían ellos y han terminado medio chiflados.

Teniendo en cuenta todo esto, lo cierto es que algo bueno tiene que tener ser tu propio jefe. Conozco a muy poca gente que después de haber tenido su propia empresa se plantee trabajar a las órdenes de otro empresario.

Preguntas para tu examen:

1. ¿Estás dispuesto a trabajar más que los médicos de Anatomía de Grey?

2. ¿Te has comprado una buena mochila para llevar responsabilidades? ¿Tienes buenas espaldas para aguantar?

3. ¿Te comprometes a luchar hasta que el cuerpo aguante?

Amigo nuevo emprendedor, recuerda estas frases:

Como “el Lute”: Camina o revienta.

Como Rocky Balboa: No hay dolor.

P.D. En el siguiente artículo resolveremos una pregunta recurrente. ¿El emprendedor nace o se hace?

Tema 2. VIKINGOS.

¿Cómo se forja el carácter de un emprendedor?

Durante el semestre pasado pudimos ver la primera temporada de la serie de televisión Vikingos. En algunos momentos no se puede negar que es demasiado violenta y algunas escenas de mal gusto sobran, pero tengo que reconocer que está muy bien hecha.

El protagonista es Ragnar Lodbrok, uno de los héroes más famosos de la cultura nórdica, conocido por haber saqueado Inglaterra, Francia y Bretaña y cuyas hazañas están bien documentadas. En aquella época las cosas funcionaban así, si querías aumentar tu facturación buscabas pueblos prósperos en los alrededores, te cogías a tu equipo e ibas hacia el objetivo, lo saqueabas y te volvías con todo lo que te cabía en la “capaza”.

En la serie, Ragnar es un tipo tenaz, carismático, decidido y muy curioso, sabe esperar y atacar en el momento justo. Listo, muy listo. El carácter de Ragnar, se fue forjando a lo largo de toda su vida a través del aprendizaje de su experiencia; la de su familia, de los acontecimientos históricos y sociales que vivió, de LA NECESIDAD, de su mujer, de su religión, etc.

¿Es posible aprender a emprender?

Si, pero el aprendizaje exige predisposición a aprehender todo lo que nos rodea; difícilmente encontraremos nuestro instinto emprendedor sólo en los libros, hay que salir a la calle.

La empresa te exigirá:

• 20% de visión estratégica. Es decir, olfato para los negocios o duende.

• 20% de talento comercial. Todo negocio empieza por la venta.

• 20% de habilidades directivas. Dominar las relaciones interpersonales

• 20% de conocimientos técnicos. Capacidad para desarrollar y entender los fundamentos técnicos de un producto o servicio.

• 20% de competencia económica y financiera.

Caso práctico:

1.- Tienes treinta segundos para responder. El bar de la esquina de tu casa ¿está ganando dinero? ¿Por qué?. Tic, tac.

2.- Acércate esta semana a ese bar y pregúntale dueño cómo le va. Contrasta tus pensamientos con la realidad de su negocio. Si has acertado estupendo, pero eso no es lo importante, lo esencial es que te has ido y has investigado sobre el fundamento de un negocio.

Amigo nuevo emprendedor, recuerda estas frases:

Como Ragnar Lodbrok en la batalla alcanzarás la gloria; con la victoria o con la muerte para ir al Walhalla junto a Odín.

Como en Expediente X. “La verdad está ahí fuera”

Tema 3. CHAPEROS Y BUSINESS PLAN.

“Agapito Cifuentes” es uno de esos jóvenes que entró hace pocos años en banca. Muy preparado. Se come el mundo. No se cansa de montar operaciones de crédito y el departamento de riesgos le tumba nueve de cada diez.

Agapito sigue buscando buenas operaciones de activo que le permitan llegar a los objetivos de su oficina en el capítulo de créditos ICO.

Tiene delante de él veinticinco emprendedores. Hace una pequeña presentación de su entidad financiera y pasa al interrogatorio. Uno detrás de otro los jóvenes explican su propuesta de negocio; una start up, dos spin-off, un coworking y algunos otros “palabros” de esos que usamos ahora. Agapito, bosteza y empieza a perder la esperanza, hasta que llega a ella.

• ¿Tú qué vas a vender? Pregunta el comercial de la oficina bancaria.

• Yo voy a hacer chapas. Las personalizo para cada cliente. Contestó “la Pili”.

• ¿Pero sabes hacer eso, cómo, tendrás que invertir en maquinaria y demás? Empezó a interesarse Agapito.

• Hace unos meses, mi novio compró por internet una maquina por treinta euros. La amortizamos en el primer pedido que hicimos para una despedida de soltero. Explicó la joven emprendedora.

• ¿Cómo cobráis?, siguió preguntado Agapito.

• Antes de entregar las chapas. Siguió Pili.

• Me interesa, es realista, ya está probado y se cobra a contado rabioso. ¿Necesitas financiación?

• …

No hubo trato, pero a todos los presentes nos valió para crear nuestro MINI-BUSINESS PLAN.

La Sencillez es una Virtud.

El proceso es el siguiente: Te vas a un bar y coges un taco de servilletas, así ahorras costes, tu reto es conseguir responder a las siguientes preguntas sobre tu negocio en una de ellas:

- ¿Qué vas a vender?

- ¿Conoces el producto o servicio?

- ¿Tú lo comprarías o lo has comprado?

- ¿Cómo lo vas a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com