ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¡Caja De Suministros Especiales Recibida!


Enviado por   •  6 de Abril de 2015  •  889 Palabras (4 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 4

Cómo realizar la prueba Teberosky para evaluar el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

El lenguaje surge en el ser humano como medio de comunicación, pero luego se convierte en un medio para adquirir conocimiento. El lenguaje posibilita la construcción del pensamiento y su estructuración, de manera que dominarlo es fundamental para construir el aprendizaje.

El aprendizaje de la lectoescritura se convierte así en uno de los principales retos de la escuela. Son diversos los métodos que se usan en las aulas para enseñar a nuestros alumnos. Los docentes hemos de entender el aprendizaje de la lectoescritura como un proceso interactivo en el que se considera el papel activo del niño la niña con capacidad de reflexionar y buscar significado de las ideas y del pensamiento. Así en el modelo de aprendizaje que presentamos resalta la capacidad y la necesidad del alumnado de pensar sobre lo que lee y escribe. Y nuestro papel como maestros es acompañarlos en este aprendizaje facilitándoles la comprensión de la realidad mediante la educación del pensamiento.

Cuando los pequeños llegan a la escuela los maestros que los recibimos debemos averiguar los conocimientos que han ido adquiriendo sobre el lenguaje, sus conocimientos previos,¿qué saben los niños y las niñas sobre lenguaje?

Los alumnos llegan a la escuela con un amplio bagaje de conocimientos sobre la lengua y los hechos linguísticos aunque no conozcan los significados convencionales de estos conceptos. En su competencia verbal queda patente como se construye sucesivamente el conocimiento sobre las palabras, las sílabas y las letras muchas veces sin que se produzca una enseñanza explícita de estos aspectos y siempre vinculando al significado y al uso de los niños hace en distintas situaciones comunicativas. Es a partir de estos conocimientos que empezaremos a construir el aprendizaje y adquisición del proceso de la lectoescritura. Pero antes averiguaremos en que nivel o etapa se encuentra cada uno de nuestros alumnos.

En la evolución de la lectoescritura nos encontramos con una serie de etapas que debemos conocer para saber dónde se encuentra cada escolar y así poder planificar basándonos en su nivel inicial de conocimientos, planteando actividades que permite confrontar aquello que saben con el nuevo contenido.

El lenguaje surge en el ser humano como medio de comunicación, pero luego se convierte en un medio para adquirir conocimiento. El lenguaje posibilita la construcción del pensamiento y su estructuración, de manera que dominarlo es fundamental para construir el aprendizaje.

Las investigaciones hechas por Teberosky y Ferreiro sobre el desarrollo de la escritura infantil, distinguen varias etapas:

1ª) Etapa de escritura indiferenciada: los niños no distinguen las grafías de los dibujos. (Harán el mismo garabato para dibujar algo que para escribirlo)

2ª) Etapa de escritura diferenciada: imitan las letras que ven, copiando de un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com