ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cerebro Inconsciente, Ensayo Del vídeo


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2013  •  718 Palabras (3 Páginas)  •  660 Visitas

Página 1 de 3

• Desde qué nos levantamos todos tenemos una percepción de nosotros mismo, cuando tenemos una idea quiere decir que nuestro cerebro fue el primero en tenerla esto es que antes de podernos percatar de que nos nació esa idea a pesar de que no sea propia porque se origino dentro de nuestro cerebro. Casi todo lo que hacemos lo hacemos de mande inconsciente, como si fuera una orden; ya que nuestro cerebro es el que las dicta. Apollo Robbins mago por excelencia, fue capaz de robar las carteras de los agentes secretos de un presidente de los Estados Unidos. Valiéndose de engaños que hizo a su mente, lo que conocemos como "magia". Recibimos información de la memoria, de lo que nuestro inconsciente percata a través de señales electro-químicas. La circuitería inconsciente invoca algo que percibimos como nuestro mundo; la única parte en la que operamos activamente es donde centramos nuestra atención conscientemente. Una persona se enamora si su mente inconsciente comparte el mismo punto de vista. Algunas acciones que realizamos las hacemos de manera inconsciente ya que son cotidianas, el cerebro solo nos hace conscientes de cosas nuevas o importantes. Al escoger ropa que usaremos la circuitería inconsciente del cerebro tiene la última palabra ya que estos circuitos procesan datos más rápidos que la mente consciente, ya que ésta, está limitada al cortés cerebral. Unas 15000 millones de neuronas trabajan en ella y consumen mucha energía y por eso se las arregla sin la mente consciente. El tronco cerebral regula las funciones vitales del organismo, el cerebelo; todas las rutinas motoras, y el sistema límbico nos regula todo lo que sentimos, el tálamo se encarga de decirnos que es lo nuevo o importante para nosotros.

El inconsciente decide las cosas por nosotros, analiza diversos datos por fracción de segundos, lo único que nos cuesta es nuestro pensamiento es lo que hacemos de manera consciente. Con los nuevos peligros nuestra mente pasa por el razonamiento, eso lo hace mucho más flexible pero también más lentos, el medio más importante de la percepción es la memoria. El inconsciente está fijado en el presente, el consiente puede viajar al futuro y el pasado, pero eso es peligroso ya que al centrarnos tanto en el pasado o el futuro, podemos adentrarnos tanto a él que podríamos dejar de ser cocientes de lo que pasa en nuestro presente y esto nos perjudicaría ya que dejaríamos de realizar algunas funciones básicas que necesitamos para lo que estamos viviendo actualmente. Una exposición de 100 milisegundos a un rostro es suficiente para tomar decisiones hacia él aún sin conocerlo. El rostro en una conversación verbal es muy importante ya que reconocemos e interpretamos los rostros de la persona que conversa con nosotros. Ya que marcamos la cara de una persona por alguna emoción. Todo lo que no tiene cara es procesado por la unidad de reconocimiento de objetos en el cerebro; los autistas utilizan más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com