ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cerebro


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  Informe  •  437 Palabras (2 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 2

• Ontogenéticamente, es la última en madurar, como lo muestra la mielinización retardada y el desarrollo retardado de dendritas y sinapsis.

Existe una asimetría funcional. En los niños existe una plasticidad en la maduración; es decir si sufre un hemisferio una lesión, el otro puede coordinar las funciones principales que cumpliría el otro.

La activación de la neoneocorteza va asociada a una amplia variedad de funciones gnósticas: conciencia y autoconciencia, pensamiento, memoria, sentimientos, imaginación y creatividad.

Las siguientes imágenes son tomografías tomadas a individuos mientras realizaban una acción. Las áreas de mayor actividad son las rojas, pudiéndose observar ante una acción determinada que zona de los hemisferios se presenta una mayor concentración de movimiento.

Algo se ha movido y comienza a observarse. El centro de la visión comienza a moverse.

Llegan nuevas impresiones

Ópticas y se visualiza con

mayor detalle la escena.

Proceso de pensamiento

con una mayor actividad

en el lóbulo frontal.

La persona recuerda actividades

y momentos del pasado. Varias

zonas colaboran en esta tarea.

Realización de un deporte.

Se observa la activación

de las zonas motoras.

Los oídos perciben la música y el lenguaje en una canción.

Participan ambos hemisferios.

Se analizan las variedades

de los tonos musicales.

Se escucha música.

Tenemos una memoria del futuro, es decir, un tipo de memoria no de lo que ha sucedido, sino de un conjunto de anticipaciones que experimentamos cuando estamos pensando en acciones planificadas para el futuro. Las lesiones bilaterales de la corteza prefrontal producen un síndrome de “pérdida del futuro”, caracterizado por la indiferencia y por la pérdida de la ambición y de la capacidad de previsión.

En cuanto a la localización de la imaginación en el cerebro, se ha podido estudiar por medio de las técnicas de radiotrazadores. Las regiones de la corteza cerebral implicadas en distintos tipos de imaginación se pueden localizar en grandes áreas de los lóbulos prefrontales. Otras áreas de la corteza cerebral están específicamente relacionadas con las tareas imaginarias, como las áreas del lenguaje y las áreas visuales. Para la imaginación abstracta no se han hecho estudios, pero se puede suponer que la corteza prefrontal podría ser dominante.

5. EL CEREBRO Y LAS EMOCIONES.

Las emociones son funciones biológicas del sistema nervioso que mantienen activa la vida mental. En estudios realizados por Gazzaniga (1975), sobre cirugía de escisión cerebral, se mostraba que al dividir el cerebro, la comunicación entre los hemisferios desaparece. La información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com