ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Cinemática de la partícula en dos dimensiones.”


Enviado por   •  7 de Abril de 2016  •  Tareas  •  996 Palabras (4 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 4

     

Cinemática de la partícula en dos dimensiones.

Nombres: Fabián Pérez A. Constanza Villar D. Gonzalo Toro M. Hugo Separovic M.                                                                                                                                                                                    

Profesor: Marcel López

Fecha de entrega: 16 de Mayo de 2014

Resumen:

  • En esta experiencia de laboratorio desarrollaremos un experimento para apreciar el movimiento en dos dimensiones de un proyectil y con esto procederemos a analizar todos los fenómenos involucrados por medio de  cálculos cinemáticos utilizando sus respectivas ecuaciones de movimiento.

Las variables calculadas en esta experiencia serán la velocidad y rapidez del proyectil al ser disparado desde cierta altura y ángulo de elevación.[pic 2]

Objetivo:

  • Determinar y analizar las ecuaciones de movimiento de una partícula que se mueve en dos dimensiones.
  • Determinar la relación funcional entre dos variables físicas.
  • Interpretar el significado físico de las constantes de la relación funcional.

Introducción:

Ya resolvimos en un informe anterior que el movimiento es el fenómeno que está presente en nuestra vida diaria, para describirlo necesitamos de una parte de la física llamada cinemática pero esta solo describe los posibles movimientos sin preocuparse de las causas que lo producen, dando origen a una manera aproximada de predecir el movimiento.

En esta experiencia analizaremos un movimiento en dos dimensiones denotado como movimiento parabólico, en este caso de un proyectil disparado desde cierto ángulo a cierta altura.

Formulas:

Si el cuerpo se mueve en una línea recta con aceleración constante, se habla de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

 Las expresión que usaremos para determinar la rapidez en este movimiento es:

[pic 3]

Materiales:

  • Papel Calco
  • Disparador
  • Bolita de Acero
  • Regla Metálica
  • Soporte
  • Placa de Metal

Método experimental:

Disparo

Distancia (x)

Ángulo (α)

Altura Cañón (y)

Altura Impacto (h)

0,60 m

20°

0,20 m

0,26 m

0,60 m

30°

0,21 m

0,36 m

0,60 m

40°

0,22 m

0,18 m

0,50 m

20°

0,20 m

0,28 m

0,50 m

30°

0,21 m

0,44 m

Calcular la rapidez:[pic 4]

Con el procedimiento y reemplazando los datos anteriores obtuvimos los siguientes resultados:      

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (477 Kb) docx (488 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com