ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Claves De Acceso Ocular


Enviado por   •  10 de Octubre de 2012  •  628 Palabras (3 Páginas)  •  885 Visitas

Página 1 de 3

CLAVES DE ACCESO OCULAR

Un elemento importante dentro del proceso de enseñanza y de aprendizaje estriba en diseñar actividades que potencialicen el mismo, esto es, que logren que los conocimientos vistos en clase logren ingresar al alumno de manera clara y eficaz; la lectura trata sobre algunos elementos a considerar dentro de este aspecto, comienza estableciendo que toda persona desarrolla un sistema preferido para llevar información al pensamiento consciente, donde se estructura y se acomoda, el sistema director es el encargado de acceder a la memoria para traer recuerdos y sensaciones a la parte consciente de nuestro cerebro; ahora bien existe información añadida o anexa que es también importante recordar para contextualizar la experiencia, esta información es recuperada por el sistema denominado preferido. Haciendo una analogía, la lectura denomina al sistema director como un programa que pone en funcionamiento el sistema de una computadora, podríamos añadir que el sistema preferido se encargaría de suministrar información para el programa inicial se nutriera y pudiese acceder a la información que necesita el cliente.

La lectura, así mismo, menciona el concepto de sinestesia, que sería “la relación inmediata e inconsciente entre los diversos sentidos” de una persona; esta relación se produce de manera automática y que nos permite, incluso, analizar y comprender información que, al estar fuera de nuestra conciencia, se considera un sistema representativo independiente; de esta forma se puede presentar información por las vías acceso que otro individuo tiene – aquí es importante señalar que el educador tiene que saber el canal de acceso preferente en sus alumnos, de esta manera establecerá la comunicación, si no lo que dice y hace generalmente no será comprendido por el alumno- .

Pistas de acceso ocular

En esta parte de la lectura, se nos presenta información sobre cómo las personas accedemos a información guardada en nuestra memoria y como el movimiento de los ojos muestra como se guardó esa información – que puede ser coincidente con el sistema director o con el preferido o con ambos- “Movemos nuestros ojos en direcciones diferentes de forma sistemática dependiendo de cómo estemos pensando”, un elemento interesante es que en las personas diestras y zurdas, las pistas de acceso ocular ( los movimientos de los ojos) se invierten y aunque esto es común , en ocasiones puede no suceder así por lo tanto lo preferible es observar cuidadosamente a la persona que se tiene enfrente. Las personas pueden acceder en forma consciente a la información que están buscando, es decir, es más fácil dirigir nuestros ojos hacia el lado donde se accede a cierta información, esto facilita el recuerdo.

Los docentes podemos utilizar el proceso de memorización de los alumnos de manera apropiada sabiendo que toda persona necesita cierto tiempo de aprendizaje o de contacto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com