ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Claves Feministas


Enviado por   •  9 de Junio de 2014  •  1.014 Palabras (5 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 5

ÉPOCA PRIMITIVA.

Los miembros de esta tribu tenían menos fuerza sus habilidades físicas representaban un obstáculo para la supervivencia del grupo, eran eliminados y abandonados a su suerte, participaban en ceremonias y rituales donde se les atribuía facultades divinas con poderes demoníacos. Se pensaba que las personas con discapacidad eran incapaces de aprender y se les creía con demencia o endemoniados

EDAD MEDIA

La influencia de la iglesia cristiana fue decisiva en la manera de percibir y actuar ante las discapacidades su actitud de calidad fue que crearon hospitales y casas para alojarlos y darles protección.

La misma iglesia con el pretexto de controlar y preservar los principios morales difundió la explicación de la discapacidades desde una perspectiva sobrenatural.

La ignorancia y la superstición originaron el rechazo ante ciertas discapacidades.

RENACIMIENTO.

 La asistencia religiosa ante los pobres y desvalidos se continuó dando...Adoptan medidas que iban desde la protección en instituciones hasta la expulsión o la prisión. Sistematización de los primeros métodos educativos y de creación de la primera escuela pública para atenderlos.

Educación de doce niños sordos.

Experiencias iníciales de personas ciegas

Enseñanza para ciegos en Francia a nivel institucional.

S. XIX

Se crea una pedagogía para la enseñanza de las personas con discapacidad intelectual.

Prevaleció el punto de vista médico en la atención de las personas con alguna discapacidad.

Construcción de asilos y hospitales en Europa y Norteamérica.

Alexander Graham organizó clases especiales en escuelas públicas para atender a niños sordos y deficientes mentales. En México también se construyeron escuelas para personas con alguna discapacidad.

S. XX

Dominó una concepción organicista y psicométrica de la discapacidades sustentada en el modelo médico.

 Se consideró que las discapacidades tenían un origen en una disfunción orgánica, producida al comienzo del desarrollo. Se desarrollaron pruebas y métodos de evaluación.

 Escuelas especiales con una organización, similares a las escuelas regulares.

 La escuela especial fue la respuesta educativa para los alumnos con inteligencia limítrofe. Surge el concepto de normalidad relacionado con la capacidad intelectual.

EVOLUCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN MÉXICO

1900-1930

 En 1914 se realiza la escuela para débiles mentales en León Guanajuato.

 Entre 1919 y 1927, en el DF se fundaron los escuelas de orientación para débiles mentales.

 Comienza a funcionar grupos de capacitación experimentaciones pedagógicas en la UNAM.

 En 1929 surge la necesidad de crear un escuela modelo para deficientes mentales.

1930-1960

 En 1932 se fundó un escuela para deficientes mentales en el DF.

 En 1935 se plantea la necesidad de institucionalizar la Educación Especial en México. (Se incluye la ley orgánica de educación un apartado referente a la protección de los deficientes mentales por parte del estado).

 1935 se creó el Instituto Médico Pedagógico para atender a niños deficientes mentales.

 En 1937 se fundó la Clínica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com