ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cognitivos


Enviado por   •  18 de Abril de 2013  •  1.000 Palabras (4 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 4

TEORÍA DE BRUNER.

Para BRUNER, el objetivo último de la enseñanza es conseguir que el alumno adquiera la comprensión general de la estructura de un área de conocimiento.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

– La teoría de BRUNER se caracteriza por una serie de principios fundamentales:

• Primer principio: la motivación. Es la condición que predispone al alumno hacia el aprendizaje y su interés sólo se mantiene cuando existe una motivación intrínseca. Los motivos que impulsan al niño a aprender, en especial durante los años pre escolares, son los siguientes: el instinto de curiosidad, la necesidad de desarrollar sus competencias y la reciprocidad.

• Segundo principio: la estructura. El objetivo último de la enseñanza de los contenidos de una materia es que el alumno llegue a comprender la estructura fundamental de los mismos. Y adquirir la estructura de una materia es comprenderla de tal manera que podamos relacionar con ellas otras cosas significativamente. La estructura de cualquier materia se halla constituida por la información esencial, esto es, por las ideas o conceptos fundamentales, debidamente relacionados entre sí. Y esto es lo que debe perseguir el maestro: que los alumnos perciban las ideas esenciales de la materia que han de aprender como un todo organizado y significativo. La adquisición de la estructura debe ser el objetivo principal de la enseñanza.

• Tercer principio: organización y secuencia de los contenidos. Las dificultades que pueden encontrar los alumnos para aprender una asignatura dependen, en gran medida, del modo en que se presenta la información, y, para hacerlo de una manera adecuada, hay que tener presente cómo se produce el desarrollo evolutivo de los alumnos. El desarrollo cognitivo, según BRUNER, atraviesa tres niveles o estadios: enactivo (el conocimiento se representa en acciones –estadio sensorio motor de Piaget– icónico o figurativo (el niño ya es capaz de imaginarse objetos sin actuar sobre ellos –estadio pre operacional–); y simbólico (el niño es capaz de expresar sus experiencias en términos lingüísticos –operaciones concretas y operaciones formales–).

La mejor forma de presentar los contenidos a los alumnos consiste en una secuencia que comience por una representación enactiva, continúe por una representación icónica y termine en una representación simbólica.

BRUNER defiende también el currículo en espiral, donde los alumnos, al ascender por los distintos niveles educativos, regresan a temas ya conocidos, para ampliar y profundizar sus conocimientos. En la base de este planteamiento del currículo en espiral está el principio de que cualquier contenido puede ser enseñado y aprendido por el niño en cualquier edad y nivel educativo. Todo es un problema de conversión: basta con convertir o traducir las ideas abstractas en una forma intuitiva o figurativa, que estén al alcance del nivel de desarrollo cognitivo que tenga el alumno para que puedan ser comprendidas.

Por otro lado, BRUNER defiende el aprendizaje por descubrimiento, lo que implica que el aprendizaje debe ser inductivo, es decir, debe partir de datos, de hechos y de situaciones particulares, experimentando y probando hipótesis. Se debe estimular a los alumnos a que sean ellos, por medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com