ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cohabitacion Alternativa


Enviado por   •  27 de Mayo de 2013  •  960 Palabras (4 Páginas)  •  504 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

A largo de la historia el hombre se ha visto en la necesidad de formar grupos de personas, por lo cual han ido surgiendo distintos formas de convivencia con lo que se ha formado distintos tipo de familias y relaciones. En las últimas décadas surgió un fenómeno que ha sido de gran impacto en la sociedad y ha provocado un cambio en el estilo de vida de las distintitas familias no importando la raza, el sexo, la edad, que hoy en día ha reemplazado o empieza a reemplazar al matrimonio; es ahora un nuevo estilo de formar parejas que ha ido en aumento. Cabe señalar que las parejas de hoy día dicen que para formar un matrimonio exitoso es cohabitar antes de casarse.

Existen en el mundo y en especial en México varias alternativas de unión entre dos personas señalaremos los conceptos como que es pareja, matrimonio y cohabitación enfocándonos más en esta última.

La pareja es un conjunto de dos personas que mantienen una relación sentimental o sexual y generalmente convive con ella, mientras que el matrimonio es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros, a diferencia de la pareja este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres.

El matrimonio establece entre los cónyuges —y en muchos casos también entre las familias de origen de éstos— una serie de obligaciones y derechos que también son fijados por el derecho, que varían, dependiendo de cada sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.

Se le llama cohabitar a vivir juntos como pareja sin casarse esta es una de las definiciones más cortas y sencillas. Otro significado de acuerdo al diccionario Espasa (1912) dice de cohabitación que es el hecho de vivir juntas varias personas; pero que en una acepción más restringida, vulgar y general equivale a cópula carnal.

También se le conoce como unión libre que es el tipo de relación que establece una pareja cuando, sin estar casada ni por la Iglesia, ni por lo civil, ni tener intención definitiva de casarse, comparten techo y cama. Y la “Unión Libre de Hecho” es cuando una pareja vive como matrimonio estable, sin haberse casado. La diferencia entre la cohabitación o la unión y la Unión Libre de Hecho es que la primera carece de todo compromiso e institucionalidad (matrimonio a prueba), mientras que en las segundas hay intención de permanecer viviendo así.

Con todo, tanto la simple “unión libre” o cohabitación como la “unión libre de hecho”, se caracterizan por su inestabilidad y falta de compromiso de la pareja entre sí, ante la sociedad, y frente a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com