ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Combatir los pensamientos automáticos


Enviado por   •  21 de Marzo de 2017  •  Apuntes  •  550 Palabras (3 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 3

Combatir los pensamientos automáticos

Registro de pensamientos disfuncionales, instrumento principal para evaluar los pensamientos automáticos y darles respuesta.

Es un formulario que ayuda al paciente a combatir eficazmente sus pensamientos disfuncionales y, por lo tanto, disminuir su disforia.

El  RPD se debe presentar adecuadamente al paciente:

  1. El terapeuta debe dominar el uso del RPD antes de presentarlo al paciente.
  2. El terapeuta debe hacer un plan para presentar el RPD en dos etapas: 1. Se ocupara de las primeras cuatro columnas, y 2, de las últimas dos.
  3. El terapeuta debe asegurarse de que el paciente capte el modelo cognitivo y cree en él antes de presentar el RPD.
  4. El paciente debe demostrar capacidad para identificar pensamientos automáticos y emociones antes de que se le presente el RPD.
  5. El paciente debe demostrar buenos resultados al completar las primeras cuatro columnas antes de que se le presente las últimas dos.
  6. El terapeuta debe haber evaluado verbalmente, junto con el paciente, por lo menos un pensamiento automático importante.
  7. Si el paciente no logra completar sus tareas para el hogar haciendo uso del RPD, el terapeuta debe averiguar acerca de los pensamientos automáticos que promueve el uso del formulario.

Una vez identificada una situación problemática, el terapeuta en primer lugar ayuda al paciente, solo mediante preguntas orales, a identificar los pensamientos automáticos específicos y las emociones asociadas a ellos. Luego, puede elegir estos ejemplos para ilustrar el uso del RPD.

Una vez que el paciente ha completado exitosamente las cuatro primeras columnas durante la sesión, con muy poca o ninguna asistencia, el terapeuta puede fijar, en conjunto con él, una tarea para el hogar.

En las siguientes sesiones el terapeuta intentara enseñar al paciente a utilizar las dos columnas restantes. Se vale entonces de las preguntas que aparecen debajo del RPD para ayudar a evaluar uno de los pensamientos que el paciente ha anotado como tarea.

A continuación el terapeuta puede hacer que el paciente practique el RPD con otro pensamiento automático y fijar una tarea para el hogar.

MOTIVAR A LOS PACIENTE PARA QUE UTILICEN EL REGISTRO DE PENSAMIENTO DISFUNCCIONALES.

El terapeuta alienta al paciente para que use el RPD como experimento. Si el paciente no ha completado el RPD, el terapeuta determinará por qué aparecieron esas dificultades y actuara en consecuencia.

La identificación de pensamientos automáticos e imágenes en los cuales aparezcan otras personas viendo el RPD, la falta de expectativas de mejoría, la dificultad para realizar los esfuerzos necesarios para mejorar el estado de ánimo o cualquier otra idea disfuncional que se interponga en el completamiento del RPD.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (31 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com