ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentario de la película “Tenemos que hablar de Kevin”


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2021  •  Ensayo  •  803 Palabras (4 Páginas)  •  78 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE MEDICINA

Caudillo Reyes Celic Yolotzin

Grupo 3116

Comentario de la película “Tenemos que hablar de Kevin”

           Directora:  Lynne Ramsay

La película comienza tratando dos temas en específico; el embarazo no deseado y la depresión post parto. Eva era una mujer con muchos planes y metas quien termina embarazándose de su pareja quien le pide tenga a su bebé, sin embargo, ella no deseaba tenerlo. En el transcurso del embarazo, así como durante el parto, los problemas para Eva en torno a su hijo a quien posteriormente llamaría Kevin comenzaron.

Un claro ejemplo es cuando los doctores en el parto le dicen a Eva; “señora, no se resista” debido a que ella se rehusaba a tener a Kevin, posteriormente podemos notar la depresión por la que cursa ya que siente que no es capaz de cuidar de su hijo porque no logra calmarlo ni sentir ese “deseo maternal” de abrazar y amamantarlo generando desde el inicio una relación muy poco afectiva.

Conforme el tiempo pasaba ella intentaba ser una mejor madre, no obstante Kevin cada vez iba presentando más problemas de conducta llegando a manifestar una personalidad manipuladora y sociópata, la cual se hacía presente más que nada con su madre a quien le tenía rencor por el distanciamiento y falta de interés que tuvo hacia él en su infancia. Esto se ve reflejado cuando Eva le menciona que ella era muy feliz y exitosa hasta que él llego a arruinarle su vida siendo a penas un niño.

Si analizamos la película encontraremos la relación disfuncional que existe entre Kevin con su padre, Franklin, a quien al parecer quiere y respeta, sin embargo, la situación es completamente diferente. Kevin, al tener una personalidad manipuladora logra que Franklin cambie su papel como padre y se convierta más en su compañero de juegos, tomando así un papel ausente como autoridad en la vida de su hijo e ignorando los problemas que existen en su familia. Como consecuencia, el padre será quien induzca a su hijo a practicar tiro con arco, deporte que al final de la cinta traerá graves consecuencias en la vida de todos.

Por otro lado se hace presente el desinterés y falta de empatía que existe en la sociedad en torno al problema al que  Eva se enfrenta, ya que en varias ocasiones ella llevo a su hijo al médico al notar que “algo” no andaba bien con él y aunque el problema no era físico sí había algo psicológico, por el contrario los médicos nunca notaron esto en sus consultas pasándolo por alto, provocando que tanto Eva como Kevin nunca recibieran terapia psicológica  (lo que pudo haber evitado muchos problemas presentados durante el rodaje)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (61 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com