ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Lograr La Atencion De Un Grupo Escolar


Enviado por   •  23 de Junio de 2014  •  2.691 Palabras (11 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 11

Hoy en día sabemos que hablar de educación es hablar de la formación integral del ser humano. Actualmente crece el interés por profundizar de cómo diseñar una educación de calidad, lo que implica entender la íntima relación que existe entre el proceso de comunicación y el aprendizaje.

Como nos comenta ‘’ Sylvia Schmelkes: Que el docente debe estimular al niño para qué estos participen de forma activa 1992 p. 33’’. Recordemos que los profesores no sólo informan, no sólo instruyen; sino que tenemos la obligación de formar integralmente a los estudiantes; preparándolos para que llegado el momento tomen decisiones; en la forma más correcta y objetiva posible, brindándoles diversos tipos de experiencias que les proporcionen una introducción práctica a la vida profesional activa y responsable. Para ejercer esta humana y noble labor, el docente no sólo debe tener conocimientos generales y especializados de la o las asignaturas que imparte; sino también poseer cualidades humanas.

Por lo tanto, como docente debemos tener una preparación científica, técnica y humana. Sin embargo esto no basta para ser un docente completo; es necesario que tenga una formación didáctica es decir, que esté capacitado en el uso de medios y procedimientos para conducir en una forma eficaz el aprendizaje de los estudiantes.

En este ensayo se dará respuesta a la siguiente interrogante ¿Cómo lograr obtener la atención de los alumnos de sexto grado en las actividades planteadas por el docente?, por lo tanto se tomara como referencia las practicas realizadas en la escuela primaria José Pagés Llergo durante la fecha 02 al 13 de junio del 2014 en el sexto grado grupo ‘B’. Una experiencia que tuve como practicante en la primaria ya mencionada.

Todos sabemos lo importante que es mantener la atención de nuestros alumnos en clase o fuera de ella, por este motivo debemos, como futuros profesionales de la educación que seremos, buscar la técnica o aptitud que nos ayude a mejorar como docentes, ya que los alumnos en cualquier momento de relajación, intentan distraerse con otras cosas, como hablar entre ellos, meterse con el compañero, etc.

Por este motivo, no debemos dejar en nuestras clases nada a la improvisación, ya que el hecho de no captar la atención de los alumnos adecuadamente va a provocar el murmullo y la conversación, y sobre todo si tenemos 27/31 niños en clase.

Pero lo que debemos de conocer con detenimiento, es el porqué de los comportamientos de los niños y cuáles son sus causas, ya que empezando desde la raíz, podemos averiguar con más detalle el problema.

Por último, debemos de tener presente los distintos indicadores que van a determinar las conductas en los alumnos: la edad, el sexo, aptitud, factores socioeconómicos y el entorno cultural en el cual se desarrollen.

Al estar frente al aula de clase es un reto muy importante que como docentes enfrentamos al momento de realizar las prácticas escolares, pero a través del trayecto formativo nuestra preparación nos respalda, el cómo aplicar técnicas, estrategias didácticas diferentes actividades de forma que los alumnos se involucren en el trabajo en todo momento y que exista esa conexión de alumno-maestro.

En el trascurso de estas prácticas se pudo percatar que los alumnos de este grado tienen un severo problema en la cuestión de la atención.

Antes de realizar estas prácticas solo se observó un día a este grupo de alumnos y desde el primer instante fue lo primero que se identificó porque se veía que la maestra titular del grupo cuando les planteaba las actividades, los alumnos como que no le tomaban el interés que deberían a lo que estaba pasando.

Lo cual al llegar al aula sucedía lo mismo que cuando se les planteaba la actividad la mayoría de los alumnos no prestaban atención e interés dependiendo que actividad fueran a realizar, igual es muy importante tener en cuenta como futuros docentes el material que les presentes a tus alumnos que sea adecuado al grado escolar, un material de acorde a la asignatura, esto lleva a los alumnos a despertar su interés, la atención porque de esta manera la forma de realizar sus actividades se les hacen divertidas o ya bien sea le comprenden mejor el tema que se les está impartiendo.

Se pudo percatar en una actividad que se trabajó con un 90% de los alumnos de este grado que los material didáctico son otra pieza clave en el intento de crear ambientes propicios para el aprendizaje porque de esta manera ellos se interesan y se involucran más en la clase están atento a todo lo que el docente realiza a la forma de explicar el tema, la participación grupal que se hace constantemente en todas las asignaturas.

Pero también no olvidemos que una mejor forma de manejar a un grupo es saber crear un ambiente de aprendizaje adecuado para ellos y la actividad que se está impartiendo, por ello se optó por ordenar al grupo de una forma circular donde todos estuvieran atentos a la clase de esta manera se logró que el grupo le tomara el interés y la participación más constantes con los alumnos que menos participaban o trabajaban de esta forma si lo lograron hacer. La manera de trabajar que ellos tienen con la maestra titular se podría decir que siempre es la misma, que los organiza en equipos o trabajen en general.

Por eso al realizar esta estrategia resulto posible ya que los alumnos que tenían bajo rendimiento en el aula, las actividades o trabajos que se le marcaban lo lograban trabajar y por este lado considero que esta estrategia fue la que mejor resulta pudo dar en las prácticas para así poder obtener la atención mayor del grupo.

También puede determinarse que los motivos de la conducta de los alumnos sea el olvido, despistes, el aburrimiento, problemas con los compañeros, falta de aptitud, etc...

Por lo tanto, el docente debe de tener siempre en cuenta la edad del niño para adaptarse a sus características y motivaciones, para así crear la estrategia más ajustada a sus necesidades. Como siguiente puedo se puede destacar una serie de aspectos relacionados con la edad, y que el docente debe de tener en cuenta, como:

• Las necesidades y características del alumno suelen cambiar con el tiempo, y se suele ajustar la edad cronológica con la edad madurativa.

• La relación que tienen los alumnos con otros suele cambiar con la edad, ya que van teniendo más conciencia de la aptitud de sus compañeros.

• Conforme van creciendo, suelen tener una conducta más negativa hacia los adultos, debido al rechazo de algunas conductas de los niños, por parte de los adultos.

• La realización de actividades suele ser más compleja a medida que su coeficiente intelectual va creciendo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com