ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Competencias Profesionales


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2014  •  635 Palabras (3 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 3

Competencias profesionales y funciones de la supervisión educativa

Para posibilitar una mejor comprensión de las repercusiones que el desarrollo de las

competencias emocionales tiene para la supervisión educativa conviene partir de la

comprensión general de las competencias, que se caracterizan por integrar

determinados conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores, a fin de

hacer posible el adecuado desempeño personal en diferentes ámbitos de actuación

(Casanova, 2012).

A nivel profesional existen diversos criterios y enfoques para el análisis y

clasificación de las competencias. Así, por ejemplo, se puede valorar un desempeño

competente teniendo como referente la relación de tareas que se han de cumplir en

determinada labor, aunque en ese caso se corre el riesgo de perder, como señala

Echeverría (2002) “la concepción global de la profesión, al centrar su atención en

cada una de las tareas” (p.15).

En este entorno se suelen distinguir, de acuerdo con Gil (2007) las denominadas

competencias esenciales, que garantizan un desempeño medio o mínimamente

adecuado y las competencias diferenciadoras, que son las que hacen posible el

establecimiento de diferencias a fin de resaltar a quienes muestran actuaciones

relevantes.

Al mismo tiempo se señala la importancia de las competencias generales, que se

colocan en la base para el aprendizaje permanente y las competencias transferibles,

que son aquellas que crean las premisas para la adquisición, de manera

independiente, de nuevas competencias, entre las que se encuentran las

relacionadas con el dominio de las tecnologías de la información y de las

comunicaciones y con la adaptación a nuevos contextos (Gil, 2007).

Dentro de la diversidad de puntos de vista que en este tema concurren, vale la pena

destacar los tipos principales de competencias que configuran la profesionalidad en

la actualidad y desde cuya perspectiva Echeverría (2002) destaca las competencias

técnicas, metodológicas, participativas y personales.

La profesionalidad del supervisor educativo también se vertebra en torno a estas

competencias, cuyo contenido adquiere una connotación particular, determinada por

las diferentes funciones que le corresponde cumplir y entre las que, de acuerdo con

Casanova (2012) se destacan las siguientes:

• Función informativa

El cumplimiento de esta función exige del supervisor un amplio dominio de la

información en relación con la realidad educativa, las normativas vigentes y en

especial, un conocimiento profundo de las escuelas, de sus características y

funcionamiento.

• Función de asesoramiento

La formación académica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com