ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concentracion Territorial


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  773 Palabras (4 Páginas)  •  397 Visitas

Página 1 de 4

Gustavo Montañez Gómez y Ovidio delgado Mahecha, en su obra “Espacio, Territorio y Región: Conceptos básicos para un proyecto nacional” ciitan una definición de Territorio dada por Geiger en 1996: “una extensión terrestre delimitada que incluye una relación de poder o posesión por y organizaciones y de empresas locales, nacionales y multinacionales”.

Sobre esta definición han intentado sintetizar algunas características propias de un Territorio. Esas características son:

Toda relación social tiene ocurrencia en el territorio y se expresa como territorialidad. El territorio es el escenario de las relaciones sociales y no solamente el marco espacial que delimita el dominio soberano de un Estado

El territorio es un espacio de poder, de gestión y de dominio del Estado, de individuos, de grupos y organizaciones y de empresas locales, nacionales y multinacionales

En lo que se refiere al segundo punto, tal como veremos en seguida, el modelo DELC no acepta que el territorio sea del dominio de individuos ni de empresas ni de organizaciones. Mientras tanto sigamos con lo que dicen los autores

El territorio es una construcción social y nuestro conocimiento del mismo implica el conocimiento del proceso de su producción.

Para el DELC, el territorio es una construcción cultural, social, histórica y ambiental

La actividad espacial de los actores es diferencial y por lo tanto su capacidad real y potencial de crear, recrear y apropiar territorio es desigual.

En el espacio concurren y se sobreponen distintas territorialidades locales, regionales, nacionales y mundiales, con intereses distintos, con percepciones, valoraciones y actitudes territoriales diferentes, que generan relaciones de complementación, de cooperación y de conflicto.

El territorio no es fijo, sino móvil, mutable y desequilibrado. La realidad geosocial es cambiante y requiere permanentemente nuevas formas de organización territorial.

El sentido de pertenencia e identidad, el de conciencia regional, al igual que el ejercicio de la ciudadanía y de acción ciudadana, solo adquieren existencia real a partir de su expresión de territorialidad. En un mismo espacio se sobreponen múltiples territorialidades y múltiples lealtades.

Los autores complementan esta lista con la afirmación de que el Territorio incluye soberanía, propiedad, apropiación, disciplina, vigilancia y jurisdicción, y transmite la idea de cerramiento. “El concepto de territorio está relacionado con la idea de dominio o gestión dentro de un espacio determinado; está ligado a la idea de poder político, estatal o privado en todas las escalas (Correia de Andrade, 1996)

Por otra parte, Montañez define la territorialidad: como “el grado de control de una determinada porción de espacio geográfico por una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com