ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conducta Emocional


Enviado por   •  7 de Mayo de 2014  •  2.177 Palabras (9 Páginas)  •  628 Visitas

Página 1 de 9

ÍNDICE

INDICE………………………………………………………………………………..2

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….3

CONDUCTA EMOCIONAL…………………………………………………………4

AFECTIVIDAD FUNDAMENTAL………………………………………………….4

La emoción……………………………………………………………………………5

Teorías de la emoción…………………………………………………………….…...7

CONDUCTAS EMOCIONALES CONGÉNITAS…………………………….……..8

El aprendizaje de las emociones………………………………………………………9

CONFLICTOS Y FRUSTRACIONES……………………………………………...11

Frustración…………………………………………………………………………...11

Principales fuentes de frustración………………………………………………....…12

Conflicto……………………………………………………………………………..13

Consecuencias de los estados de conflicto y frustración…………………………….13

Frustración y agresividad…………………………………………………………….14

Representación gráfica de la Teoría de James – Lange……………………………...15

Representación gráfica de la Teoría de activación o excitación……………………..16

Representación gráfica de la Teoría Talámica……………………………………….17

CONCLUSIÓN………………………………………………………………...…….18

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….19

ANEXOS…………………………………………………………………………….20

INTRODUCCIÓN

La conducta emocional son estados anímicos que manifiestan una gran actividad orgánica, que se refleja a veces como un torbellino de comportamientos externos e internos, y otras con estados anímicos permanentes.

Estas se conciben como un comportamiento que puede ser originado por causas externas e internas; que puede persistir, incluso, una vez que ha desaparecido el estímulo y que acompaña necesariamente, en mayor o menor grado, toda conducta motivada.

Se puede decir, que las emociones no son entidades psicológicas simples, sino una combinación compleja de aspectos fisiológicos, sociales, y psicológicos dentro de una misma situación múltiple, como respuesta orgánica a la consecución de un objetivo, de una necesidad o de una motivación.

Las emociones como los motivos pueden generar una cadena compleja de conducta que va más allá de la simple aproximación o evitación.

En este trabajo se desarrollan los temas de: conducta emocional, emociones, teoría de las emociones, conductas emocionales, aprendizaje y conflicto y frustraciones.

CONDUCTA EMOCIONAL

En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utiliza para valorar una situación concreta y, por tanto, influye en el modo en que se percibe dicha situación. Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta.

AFECTIVIDAD FUNDAMENTAL

Se define la afectividad como:

• Capacidad para los afectos y sentimientos poco profundos.

• Disposición para recibir estímulos, experiencias y reacciones afectivas.

• Estados subjetivos que alteran las funciones psíquicas y pueden provocar repercusiones orgánicas.

• Disposición innata, inconsciente, temperamental.

Según estas diversas definiciones podemos llegar a concluir que la afectividad es:

La capacidad innata e inconsciente para experimentar senti¬mientos y emociones al recibir los estímulos.

Esta capacidad es lo que suele llamarse "afectividad fundamental", que se diferencia de las tres situaciones afectivas básicas:

1. Emoción: Se la define como:

Fenómeno afectivo que se caracteriza por aparecer en forma brusca, ser intenso, depender de los centros diencefálicos e impli¬car manifestaciones de índole vegetativa con repercusiones glandu¬lares, musculares y viscerales.

2. Sentimiento: Definido como:

Estado afectivo duradero de moderada intensidad.

3. Pasión: Definida así:

Expresión emotiva intensa, incontrolada y permanente, que monopoliza el psiquismo del sujeto encauzándolo obsesivamente hacia una meta determinada.

La afectividad se caracteriza por:

1. El predominio de la reacción afectiva sobre la percepción y el pensamiento.

2. La inhibición de las funciones conscientes.

3. Dirigir el pensamiento, las tendencias y el querer hacia objetivos determinados.

4. Oscilar entre dos polos: lo agradable - lo desagradable.

La afectividad fundamental sufre variaciones dando lugar a emociones y pasiones.

La Emoción

Señalamos anteriormente que la emoción es: Un fenómeno afectivo que se caracteriza por aparecer en forma brusca, ser intenso, depender de los centros diencefálicos e implicar manifestaciones de índole vegetativa con repercusiones glandulares, musculares y viscerales.

Este fenómeno afectivo se produce como una reacción de excitación frente a estímulos. La excitación emotiva altera no sólo la afectividad, sino también la conducta y el funcionamiento fi¬siológico del organismo.

Los cambios más importantes que se presentan durante la emoción son:

• Aceleración de los latidos del corazón y del pulso.

• Constricción de las arterias del abdomen.

• Elevación de la presión sanguínea.

• Enrojecimiento de la piel.

• Rápida conversión del azúcar en energía.

• Secreción de adrenalina por las glándulas suprarrenales que acelera el ritmo cardíaco y pre¬dispone para la acción.

• Cambio en la velocidad y profundidad de la respiración de acuerdo a la intensidad, dura¬ción y conducta corporal de la situación emocional. La respiración podrá ser difícil: inha¬lación de aire brusca o un jadeo rápido, o se acelerará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com