ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencias De Las Redes Sociales


Enviado por   •  29 de Marzo de 2015  •  5.391 Palabras (22 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA

FACULTAD DE HUMANIDADES

Trabajo de grado para optar por el título de: Licenciado(a) en Psicología, mención clínica

Tema:

CONSECUENCIAS DE LAS REDES SOCIALES EN LA CONDUCTA DE LOS ESTUDIANTES DOMINICALES DE 18 A 35 AÑOS DE EDAD EN LA ESCUELA SANTA LUCIA EN EL SECTOR LA UREÑA, SANTO DOMINGO ESTE, REPÚBLICA DOMINICANA, 2014-2015.

Sustentantes: Anabel Valentín Medina Matrícula: 2012-311782

Erika Altagracia Pérez Soto Matrícula: 2011-33406

Aneuris Antonio Mosquea Ramírez Matrícula: 2011-331352

Asesor(es): Dr. Yoselman R. Mirabal Metodológico Dr. Marino Pénalo Contenido

Santo Domingo, República Dominicana Abril de 2015

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

CAPÍTULO I. MARCO INTRODUCTORIO Páginas

1.1. Introducción…………………………………………………………...................

1.2. Tema……………………………………………………………………………...

1.3. Delimitación Temática……………………………………………………………

1.4. Planteamiento del problema……………………………………………………….

1.5. Preguntas de investigación ………………………………………………………..

1.6. Justificación de la investigación o del problema……………………………………

1.7. Formulación del problema…………………………………………………………..

1.8. Objetivos……………………………………………………………………………

1.9. Hipótesis (ideas científicas a defender) Variables (independiente y dependientes) e indicadores………………………………………………………………………….

1.10. Delimitación geográfica………………………………………………………….

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. Contextualización……………………………………………………………………

2.2. Antecedentes………………………………………………………………………….

2.3. Conceptualizaciones…………………………………………………………………

2.4. Análisis de conceptos……………………………………………………………….

2.5. Planteamientos teóricos………………………………………………………

2.6. Análisis de la teorías………………………………………………………………….

2.7. Argumentos y soportes de investigación………………………………

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Métodos de investigación…………………………………………………………….

3.2. Técnicas de investigación……………………………………………………

3.3. Procedimiento de recolección de las informaciones………………………………

3.4. Tipos de investigación……………………………………………………………

3.5. Población y muestra………………………………………………………………..

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Datos estadísticos……………………………………………………………….

4.2. Resumen general de los datos…………………………………………………..

4.3. Conclusiones……………………………………………………………………

4.4. Recomendaciones………………………………………………………………..

4.5. Bibliografía………………………………………………………………………

4.6. Anexos……………………………………………………………………………..

DEDICATORIA

A Jehová Dios:

Por darme la valentía y capacitación en el trayecto de mis estudios y darme el privilegio de graduarme.

A mis padres:

Pedro Damián Valentín y Leonor Medina Rivera, por brindarme su apoyo incondicional en todo este trayecto.

A mi hermano:

Víctor Alfonso, por ser el canal de bendición, quien me impulso al estudio de una carrera para ser una persona de bien en la vida.

A mi novio:

Yavier Javier Payano, por ser mi cómplice y ayuda cuando parecía rendirme.

Anabel Valentín Medina

DEDICATORIA

A Dios:

Por ser mi protector e iluminar mis estudios siempre enfocándome en el.

A mis padres:

Leonol Pérez Cruceta y Francia Soto por estar conmigo en todo momento, brindándome su apoyo siempre.

A mis Hermanos:

Jensy Alberto Pérez Soto y Daneisy Elena Pérez Soto por ser ellos para mí que me ayudaron con su paciencia.

A mi novio:

Yeandro Ramírez Infante por estar junto a mí en este proceso.

Erika Altagracia Pérez Soto

DEDICATORIA

A Jehová nuestro Dios:

Por darme la vida, salud y capacidad para haber ejercido mi profesión.

A mis padres:

Antonio Mosquea y Mirtha Ramírez que a pesar que no están conmigo siempre me dieron su apoyo para llegar aquí.

A mis hermanos:

Katherine Mosquea Ramírez, Mervin Mosquea Ramírez, Alinso Mosquea Ramírez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com