ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencias sociales de una persona que presenta hipersexualidad; “andromanía y ninfomanía”


Enviado por   •  5 de Febrero de 2014  •  Trabajos  •  328 Palabras (2 Páginas)  •  665 Visitas

Página 1 de 2

“BOSQUEJO”

Tema: CONSECUENCIAS SOCIALES DE UNA PERSONA QUE PRESENTA HIPERSEXUALIDAD; “ANDROMANÍA Y NINFOMANÍA”

Objetivo: Dar a conocer lo que es la hipersexualidad y los efectos sociales que causa en una persona esta enfermedad.

1. Definición de hipersexualidad

2. Con que frecuencia se dan a conocer estos casos

3. Causas Patológicas

4. Causas Orgánicas

5. Clasificación de hipersexualidad (según el género)

6. Definición de Andromanía

7. Definición de Ninfomanía

8. ¿Qué otro nombre recibe la andromanía?

9. ¿Cuáles son los signos que presenta una mujer ninfómana”

10. ¿Cuáles son los signos que presenta un hombre con Andromanía?

11. Rasgos de una mujer con ninfomanía

12. Rasgos de un hombre con Andromanía

13. Hipersexualidad desde un punto de vista psicológico

14. Hipersexualidad desde un punto de vista Medico

15. ¿Cómo es que esta patología genera una distorsión de vida?

16. ¿Por qué se considera que estas personas están atrapadas en su vida?

17. ¿Cuándo se considera que una persona es hipersexual?

18. ¿Cómo se mide la hipersexualidad?

19. ¿Cuáles son las principales causas de esta conducta?

20. Perfil de las personas que presentan este problema. (Edad en que se comienza)

21. ¿Cómo se puede erradicar esta conducta?

22. ¿Se puede catalogar a México como un país de altos índices de hipersexualidad?

23. El estrés un determinante para parar o aumentar esta conducta en una persona hipersexual

24. Vínculos afectivos con personas hipersexuales

25. Responsabilidad sexual de los adictos al sexo.

26. Inestabilidad presente en el noviazgo

27. Infidelidad a causa de esta patología

28. Opiniones de parejas de una persona hipersexual

29. Indicios de esta enfermedad para detectarla a tiempo

30. ¿Qué repercusiones existen en la familia de un hipersexual?

31. ¿Qué se puede hacer como familia para ayudar a un integrante con esta enfermedad?

32. ¿Qué síntomas emocionales presentan las víctimas de esta enfermedad?

33. ¿Cómo es la mentalidad o forma de pensar de una persona hipersexual?

34. Alcances que puede llegar a tomar una persona con esta enfermedad sin ser tratada

35. Tratamiento que se sugiere seguir para la cura de esta enfermedad

36. ¿Qué posibilidades hay que después de un tratamiento una persona que presentó hipersexualidad retome su vida normal?

37. ¿Cómo es la mentalidad o forma de pensar de una persona hipersexual?

38. Secuelas que puede llegar a tener una persona después de haber llevado un tratamiento

39. Libros que tengan información de apoyo para comprender mejor esta patología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com