ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conservacion Sustancia


Enviado por   •  21 de Febrero de 2014  •  1.567 Palabras (7 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 7

Carlos Casaleiz Linero

APP 2 Psicología del Desarrollo

Conservación de sustancias

Nombre Entrevistador: Carlos Casaleiz Linero

Fecha de la entrevista: 04 de Marzo de 2014

Lugar: Casa del entrevistador

Fecha de transcripción: 09 de Marzo de 2014

Nombre del sujeto: Estrella Varea Fernández

Edad: 7 años Fecha de nacimiento: 10/01/2007

Colegio: El Monte, Málaga

Curso:

Profesión del padre: Comercial

Profesión de la madre: Ama de Casa

nº de hermanos: hija única

Preguntas Respuestas

Hola Estrella, ¿Cómo estás? vengo para

hacerte unas preguntas y así me puedes

ayudar para un trabajo de la Universidad.

¿Quieres?

Si

Bueno para empezar primero, díme tu

nombre y la edad

Estrella

¿Edad? 8 años

Bueno , has visto que tengo dos

plastilinas,¿no?

si, yo tengo una caja entera de estas

!Que bien¡ cuando terminemos te las regalo,

ahora necesito que hagas dos bolas con ellas

¿Por separado o juntas?

Una con cada color (Haciendo las bolas) un momento que está

muy dura

Si… no hay problema Me pongo de pie mejor

De acuerdo Ya está

¿Seguro? Si, ya está

¿ Te parece que las dos bolas son iguales? Mmmm, bueno la roja hay que redondear

mejor

Bien , pues hazlo hasta que las dos sean

igualitas

Mmm listo

Bueno, imagínate que tú y yo nos vamos a

comer las plastilinas, ¿me sigues? yo cojo la

mia….esta la azul…. y hago una salchicha..

¿Los dos vamos a comer lo mismo?, o

¿Alguien va a comer más?

Tú vas a comer más

¿Porqué? Porque la tuya es más larga

Pues ayer le pregunté a tu vecino David y me

dijo que comeríamos lo mismo ¿ A ti que te

parece?

No sé

Pero piénsalo bien ¿ a ti qué te parece que

estaba bien? o ¿Tú tienes la razón?

Si yo….( Duda y me mira esperando que yo

la saque de este dilema)

Y ¿ Cómo podemos hacer para que los dos

volvamos a comer lo mismo?

Pues...yo la hago como una salchicha o tu la

haces como una bola

Bueno, yo la hago rendonda ( Se sonríe)

Ahora¿Tenemos lo mismo? ¿no? Si

Muy bien, ahora quiero que coja tu bolita y

hagas una especie de galletita

O como una pizza

Claro , eso como una pizza, que rico una

pizza calentita con queso

( Se ríe) A mi me gusta mucho, mi madre me

la hace ( la hace)

Y ¿ ahora? ¿ Qué me dices? ¿ Tenemos lo

mismo? o ¿Alguien come más?

Si, yo como más

¿Porqué? Porque es más plana y dura más….

Pues David me dijo que comíamos lo mismo

¿Tú quién crees que tiene la razón?

Yo tengo la razón

Y ¿ Cómo podemos hacer para que los dos

volvamos a comer lo mismo?

O tú la haces plana o yo la hago redonda

Muy bien , entonce hazla rendonda ( La hace)

Bueno y que pasa si yo hago pequeñas

bolitas con mi bola ,espera

que hace tiempo

que no utilizo plastilinaFíjate

son panecillos

pequeñitos ¿Si? A ti que te parece ¿ Quién

come más? Tu o yo

Tú , claro

¿Porqué? Porque hay más

Mira que David me dijo que no (Duda) No, tienes más

Y ¿ Cómo podemos hacer para que los dos

volvamos a comer lo mismo?

¿Otra vez? ya te lo he dicho o tú la haces

redonda o yo hago bolitas

Muy bien , muchas gracias me has ayudado

mucho

De nada

Análisis Metodológico

CRÍTICAS:

En la prueba de Conservación de Sustancia, la cual realizamos a una niña de 8 años , se

suscitó en la pregunta: “… ¿Y como podemos hacer para que las dos volvamos a comer lo

mismo?...”, en la cual buscábamos volver a la igualdad, la siguiente respuesta: “…Y… o tú la

haces redonda o yo la hago larguita…”. Este tipo de respuesta da cuenta de la Invertibilidad

o Retorno Empírico, presente en su lógica. Para salvar esta cuestión, tendríamos que haber

seguido indagando de la siguiente manera: “… ¿Cómo hacemos para que las dos volvamos a

comer lo mismo pero sin cambiar ésta? (la bolita testigo)…”, ya que uno de los objetivos de

nuestro trabajo es escudriñar acerca de la lógica operante que conduce sus respuestas.

Esta problemática se nos hizo presente nuevamente, cuando en las transformaciones

posteriores, al reiterar la pregunta original, es decir la que busca volver a la igualdad, ella insistió

en dar la respuesta de Retorno Empírico, a saber:

® En el caso de la transformación de la bolita en galleta:

Y ¿como hacemos para que las dos

tengamos lo mismo?

O tú la haces plana o yo la hago

redonda.

® En el caso de la transformación de los pancitos:

Muy bien… y ¿como hacemos para que

ambas comamos lo mismo otra vez?

O tú haces la redonda otra vez, o yo la

hago pedacitos a la mía…

En torno a esta cuestión, tendríamos que haber seguido indagando, con el modelo de pregunta

citado anteriormente: “… ¿Cómo hacemos para que las dos volvamos a comer lo mismo pero

sin cambiar ésta? (la bolita testigo)…”

A raíz de esto, entendemos que si hubiéramos formulado esta última pregunta, en los casos

pertinentes, hubiésemos obtenido más información que diera cuenta de la lógica utilizada por la

niña.

ANÁLISIS CONCEPTUAL.Antes

de adentrarnos en los niveles de desarrollo de la sustancia, consideramos necesario

detenernos en ciertas cuestiones importantes sobre la lógica operatoria, planteada por Piaget.

En primer lugar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com