ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contextos y vinculos en la adultez media


Enviado por   •  11 de Octubre de 2022  •  Ensayos  •  340 Palabras (2 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 2

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Psicología

Psicología del Desarrollo Humano III

Licenciatura en Psicología

Periodo: Otoño 2022

NRC: 20934

Nombre de la profesora: Maria del Pilar Cantero Angulo

Nombre de la alumna: Carol Chantel Aponte Contreras

Reporte contextos y vínculos sociales del adulto en la etapa media

Fecha: 19/09/22

CONTEXTO Y VINCULOS SOCIALES

Cuando llega la adultez media son visibles diversos cambios, pero hoy criticaremos y analizaremos los cambios debido al contexto y los vínculos sociales.

Los vínculos sociales que formemos en la juventud y adultez temprana marcaran obligatoriamente nuestra vida ya sea de manera positiva o negativa y esto se puede ver plasmado en el desarrollo cognoscitivo, social, entre otros.

El entorno juega un papel super importante en nuestra vida, ya que este marcara de manera significativa nuestro crecimiento, ya que si crecemos en un entorno donde nos maltratan, denigran y reprimen será muy probable que seamos adultos con baja autoestima, sumisos e incluso con algunas enfermedades mentales como depresión, ansiedad, etc. Esto debido a los malos tratos que se experimentaron durante nuestra adolescencia.

En cambio, si crecemos en un ambiente libre de violencia, sano, comunicativo, tolerante, etc. La probabilidad de que seamos adultos seguros, equilibrados, con metas, será mucho mayor.

Por otra parte, refiriéndonos a los vínculos sociales, a lo largo de la vida crearemos muchos, algunos de manera voluntaria otros más forzados por factore como el ambiente, tales como la escuela, trabajo, etc.

Pero sin importar la razón, las amistades que entablemos van a tener un gran peso social en decisiones futuras, pues estas se convertirán en nuestra red de apoyo que pueden ayudarnos a salir a flote en situaciones difíciles o por lo contrario a hundirnos más.

Un ejemplo claro seria, si mantienes una relación de amistad próxima con alguien con pésimos hábitos hacia su persona, es probable que quiera dirigirte por el mismo camino.

En conclusión, es muy importante el entorno y los vínculos sociales, a pesar de que en la infancia el entorno no es algo de nuestra elección es posible poder modificarlo en la adultez temprana, y puede que las amistades sean de gran apoyo para mejorar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (33 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com