ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Convivencia en las familias y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de primer ciclo de secundaria


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2018  •  Tesis  •  26.181 Palabras (105 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 105

República Dominicana[pic 1]

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO

UCSD

Facultad de Humanidades y Educación

Unidad de Postgrado

CONVIVENCIA EN LAS FAMILIAS Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER CICLO DE SECUNDARIA DEL LICEO SAN JOSÉ DE LOS FRAILES II DEL DISTRITO 10-06

Tesis para optar por el título de

Maestría en Planificación y Gestión de la Educación

Sustentantes:

Celeste Odali Torres Céspedes                 1995-0187

María del Carmen Sánchez Javier                 2016-0797

Asesores:

Rafael Jiménez Lora

Alexander Castro Cabrera

Santo Domingo, D. N.

Noviembre, 2018[pic 2]

CONVIVENCIA EN LAS FAMILIAS Y SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER CICLO DE SECUNDARIA DEL LICEO SAN JOSÉ DE LOS FRAILES II DEL DISTRITO 10-06

[pic 3]


ÍNDICE

Resumen        4

Palabras claves         4

1. Introducción         5

2. Marco de Referencia        9

2.1. Estudios recientes sobre convivencia en la familia y su influencia en el aprendizaje

       de los estudiantes        9

2.2. Conceptualizaciones a cerca de convivencia en las familias y su influencia en el

       aprendizaje de los estudiantes         13

2.2.1. Convivencia         13

2.2.2. La familia         14

2.2.3. Convivencia familiar        16

2.2.4. Familia y sociedad         18

2.2.5. Funciones de la familia        18

2.2.6. La  comunicación en la familia        19

2.2.7. Proceso de aprendizaje        20

2.2.8. Aprendizaje familiar        22

2.2.9. Aprendizaje escolar          23

2.3. Bases científicas  sobre convivencia en las familias y su influencia en el

       aprendizaje de los estudiantes        25

2.3.1. Evolución de la familia a través de la historia.        25

2.3.1.1. Familia moderna        26

2.3.2. Tipos de familia        28

2.3.3.  Participación familia-escuela en otros países        30

2.3.4. Factores personales que influyen en el proceso de aprendizaje de los hijos        30

2.3.5. Convivencia familiar        32

2.3.6.  Educación en valores        33

2.3.7. Familia y escuela como fuentes de aprendizaje        34

2.3.8. Importancia de la integración familiar en el proceso educativo        37

2.3.9. Beneficios de la integración de los padres al proceso educativo de sus hijos        38

2.3.10. Situación de la escuela ante la falta de colaboración de los padres        39

2.3.11. Actividades socioculturales y recreativas que se realiza en la familia        40

2.3.12. Principales práctica de la familia relacionada con los aprendizajes de los hijos        43

2.3.13. Descripción y análisis de las dinámicas familiares según tipo de familia,

             pertenencia étnica y cantidad de hijos         44

2.3.13.1. Análisis de las dinámicas familiares        46

2.3.13.2. Roles de género y aprendizajes        47

2.3.13.3. Los aprendizajes en la perspectiva de lo étnico         50

2.3.14. El conocimiento de los padres en la enseñanza de sus hijos         52

2.3.14.1. El padre: primera escuela        62

3. Aspectos metodológicos        63

3.1. Diseño investigativo        63

3.2. Tipo de estudio        63

3.3. Población de estudio        63

3.4. Métodos de investigación        64

3.5. Fuentes y técnicas        64

3.6. Tratamiento de la información        64

4. Plan de acción        65

5. Presentación de los datos         67

5.1.  Grupo focal del equipo de gestión y docentes        67

5.2. Encuesta  a  los estudiantes         70

5.3. Encuesta a los padres, madres o tutores        76

5.4 Revisión documental acerca del tipo de familia de los estudiantes de primer ciclo

       de secundaria         84

6.  Interpretación de los resultados        86

7. Conclusiones        88

8. Bibliografía        90

9. Apéndice        97

Resumen

El objetivo general de esta investigación es analizar los factores de convivencia en las familias y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes de primer ciclo de secundaria del liceo San José de Los Frailes II.

 

El diseño de la investigación es no experimental y de corte transversal; con un alcance descriptivo y un enfoque mixto, es decir, que se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas. La población de la investigación  estuvo constituida por una muestra de 100 padres, 125 estudiantes, 15 docentes y 5 miembros del equipo de gestión.

En la investigación realizada se observó que la mayoría de los estudiantes que participaron en el presente estudio viven con sus padres, es decir, que provienen de una familia nuclear y que sus padres asisten y les acompañan en las actividades que realiza el centro educativo. Por lo que se sostiene que este no es el moviente del comportamiento desfavorable que muestran los/las estudiantes.

Se concluye que el apoyo a los hijos no se basa solo en la asistencia a las actividades del centro educativo sino también en la dedicación y entrega que los hijos e hijas demandan de sus padres durante todo su crecimiento y desarrollo, se trata de acompañarles en su formación tanto física como mental y prepararles para que en el futuro sean, hombres y mujeres de bien.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (169 Kb) pdf (922 Kb) docx (995 Kb)
Leer 104 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com