ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corriente psicologicas. Freud estableció tres niveles de conciencia


Enviado por   •  8 de Febrero de 2017  •  Ensayo  •  1.729 Palabras (7 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 7

                                     

                                CORRIENTES PSICOLÓGICAS.

Hay que tener en cuenta que al comenzar el proceso de terapia, que el paciente o cliente, es un ser único, con una identidad y personalidad diferente a todos y por ende este tendrá diversas necesidades, factor en el cual un psicólogo integral deberá estar capacitado en las primeras corrientes psicológicas terapéuticas como es la terapia humanista, que a diferencia de otras corrientes que se centran en analizar los síntomas  para ponerles remedio, el humanismo busca el conflicto interno que los origina.

El terapeuta contempla el momento presente que vive la persona y se trabaja únicamente en aquello que el cliente se ve preparado para tratar, respetando el ritmo de cada proceso y las necesidades individuales, pues no todos somos iguales ni nos van igual de bien los mismos métodos o herramientas terapéuticas, esta corriente engloba a la Gestalt que tiene como objetivo liberar al paciente de ciertos bloqueos y asuntos inconclusos que aminoran su calidad de vida y autorrealización.

He aquí donde se encuentra la necesidad de hacer uso de dos o más teorías o corrientes a la vez, ya que en muchas ocasiones estos asuntos reprimidos por nuestra mente a partir de nuestros mecanismos de defensa que se encuentran en nuestro pasado inconsciente, en la etapa de nuestra niñez generalmente y para esto lo óptimo sería recurrir a la terapia psicoanalítica de Sigmund Freud.

Freud estableció tres niveles de conciencia el ello el yo y el superyó, describiendo al ello como el deseo y la parte primitiva, desorganizada e innata de la personalidad, cuyo único propósito es reducir la tensión creada por pulsiones primitivas relacionadas con el hambre, lo sexual, la agresión y los impulsos irracionales. Actúa de acuerdo con el principio del placer y desconoce las responsabilidades de la realidad. El yo s la entidad que actúa como regulador entre las demandas del Ello y del Superyó. El Superyó es la parte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura.

Freud asigno tres estados de consciencia, el consciente, preconsciente e inconsciente, para luego plantea un modelo estructural de la psique dividida en tres instancias: el ello el yo y el superyó. Es decir no existe una correspondencia entre estas dice que los síntomas de la conducta adulta son el resultado de una fijación con una etapa de la niñez, para esto asigno cinco etapas las cuales llamo etapas psicosexuales, otro aporte teórico relevante del psicoanálisis es la concepción ampliada de la sexualidad humana que incluye una sexualidad infantil, es decir, anterior a la genitalidad adulta.

Freud postuló la existencia de un desarrollo psicosexual dividido en tres fases infantiles previas a la sexualidad madura, es un elemento central de la teoría psicoanalítica de las pulsiones sexuales que sostiene que el ser humano, desde el nacimiento, posee una libido instintiva (energía sexual) que se desarrolla en cinco etapas.

Cada etapa  oral, anal, fálica, de latencia y genital está caracterizada por una zona erógena que es la fuente de la pulsión del libido durante esa etapa. Freud creía que si durante cualquiera de estas fases el niño experimentaba frustración sexual en relación a cualquier estado de desarrollo psicosexual, él podía experimentar ansiedad que podría persistir en la edad adulta como una neurosis, un trastorno mental funcional.

En cuanto al conductismo, los mayores exponentes de esta corriente son los señores Pavlov, Watson y Skinner quienes plantean en conductismo clásico y el operante, esto intenta explicar como por medios de estímulos las personas comprenden y aprenden. B.F. Skinner, el mayor exponente del condicionamiento operante, además de los estímulos, planteo la idea de los refuerzos positivos y negativos.

Por su parte el conductismo Watson, uno de los primeros en definir el objeto de estudio de la psicología, es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta. Para Skinner el conductismo es una filosofía de la ciencia de la conducta, definió varios aspectos esenciales de su objeto de estudio y a diferencia de Watson se centró en describir las leyes generales que rigen la conducta voluntaria. El objeto de estudio de la psicología y la forma en cómo se concibe la conducta es entendida de diversos modos, según el enfoque desde el que se vea.

 En cuanto a la terapia conductista tiene gran función en casos específicos por ejemplo en varios tipos de fobias, ya que los pacientes en ocasiones exigen un resultado rápido a sus problemas y fobias. La terapia consiste en enseñar una serie de técnicas y estrategias psicológicas probadas científicamente para que la persona afronte su problema emocional y lo maneje hasta eliminarlo. El psicólogo es un entrenador y la terapia es un proceso de entrenamiento o reaprendizaje donde se elimina el resultado de malas experiencias.

Con esto se llega a la conclusión de que todas las corrientes psicológicas deben estar siempre en el repertorio mental de un buen psicólogo aunque este se apegue o dedique a una corriente en específico, también se comprende que el uso de estas corrientes en combinación resultan de gran éxito ya que en un caso en el cual el paciente necesite regresar a su pasado tomaremos en cuenta al psicoanálisis y al descubrir los recuerdos reprimido aplicar humanismo para situar al paciente al aquí y al ahora y potencializar sus capacidades y dotes, dando tranquilidad y esperanza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (99 Kb) docx (39 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com