ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrientes Filosoficas


Enviado por   •  27 de Agosto de 2013  •  8.481 Palabras (34 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 34

Al finalizar el estudio de la unidad la, se estará en posibilidad de:

Construir, determinar y apreciar las peculiaridades del empirismo.

Resumir, estructurar e ilustrar el racionalismo y la ilustración.

Juzgar, corregir y precisar el empirismo y el idealismo.

Revisar, verificar y modificar el materialismo dialéctico.

Valorar, diferenciar y tipificar la fenomenología determinando algunas precisiones.

En sentido amplio, la gnoseología comprende tanto las investigaciones psicológicas sobre la producción y esencia del conocimiento humano como las investigaciones críticas acerca de su validez. Incluso se le puede atribuir una metafísica del conocimiento que estudie el conocer humano en el contexto total del ente.

En sentido estricto "gnoseología" equivale a crítica del conocimiento. En este caso, es la investigación filosófica de la validez objetiva de nuestro conocimiento. Se diferencia de la lógica, porque no considera las condiciones de validez fundadas en las relaciones de los contenidos de pensamiento entre sí, sino que plantea la última y decisiva cuestión acerca de la validez "objetiva" de dichos contenidos, es decir, de su validez con respecto al objeto, si sólo se denomina "conocimiento" el pensar válido, el problema de la posibilidad del conocimiento en general.

Y si el deseo de saber del hombre cuya inteligencia no ha sido deformada se dirige naturalmente al ente, como objeto principal del conocimiento, y, por otra parte, la validez del conocimiento del ente constituye la verdad y el saber que versa sobre la verdad, la certeza, desde un principio, el problema puede plantearse en forma más determinada como cuestión acerca de la verdad y de la certeza de nuestro conocimiento.

De esta forma, la gnoseología viene a ser la investigación filosófica sobrede la aptitud de nuestra razón para la verdad y a la vez de los límites del conocimiento: ¿Podemos estar ciertos de la verdad de nuestro pensar? ¿Hasta qué punto se extiende esta posibilidad?

En el desarrollo histórico de la filosofía estos problemas no se han planteado desde el comienzo, sino que la inquisición filosófica, ingenuamente confiada en la fuerza de la razón, se volvió hacia el ente mismo, y sólo cuando la confusa oposición de opiniones hizo patente toda la dificultad de la empresa, se siguió la reflexión acerca de las condiciones de la verdad y de la certeza en el sujeto cognoscente.

Es cierto que investigaciones aisladas de esta naturaleza no faltan tampoco en la Antigüedad y en la Edad Media; basta con recordar: la doctrina aristotélica sobre la abstracción, que San Agustín refutó el escepticismo recurriendo a la autoconciencia, y la controversia medieval, sobre los universales.

Algunos creen que en la Edad Moderna, con René Descartes, se llega a tratar de un modo coherente la totalidad de los problemas. En los siglos XVII y XVIII estas investigaciones se hallan dominadas por la antítesis entre el racionalismo y empirismo. El criticismo de Kant intenta juntar estas opiniones antitéticas en unidad interna, pero abandonando parcialmente la concepción realista fundamental. Desde entonces, la lucha de la gnoseología está determinada, sobre todo, por la oposición entre realismo e idealismo.

El método empleado en la investigación gnoseológica frecuentemente significa frecuentemente una decisión previa en favor de una dirección determinada. Por ejemplo, si se escoge el método puramente sicológico, casi siempre, ello denota, casi siempre, que, en última instancia, la validez del conocimiento se hace depender de la normal realización de los procesos cognoscitivos, o sea sicologismo y, en consecuencia, relativismo.

En cambio, un método puramente lógico (o "trascendental") que pretende llegar a una solución con sólo separar lo necesario de lo accidental en los contenidos de conciencia, se enlaza internamente con una concepción idealista del conocer. Si la verdad ha de poder ser aceptada en sentido realista, la gnoseología debe tratar de encontrar un caso en que la concordancia de pensar y ser sea vivida de un modo inmediato, en que, por lo tanto, el ente mismo se revele directamente.

San Agustín, mucho tiempo antes que Descartes, san Agustín vio que este caso singular se daba en nuestro conocimiento acerca del propio ser, pensar y amar (conciencia). Esta circunstancia hace indispensable para la gnoseología el "método introspectivo", es decir, el método de la observación interna.

La gnoseología es básica para todas las ciencias y también para todas las demás partes de la filosofía, porque investiga las condiciones de validez de todas ellas. No disputa a la metafísica su rango de ciencia fundamental, puesto que, por lo menos en sus sectores principales, no es otra cosa que, metafísica fundamental llevada a la esfera de la conciencia refleja.

La gnoseología suele recibir también los nombres de: teoría del conocimiento, noética (teoría del pensamiento), epistemología (teoría de la ciencia) y Criteriologíacriteriología (teoría de los criterios, es decir, de los signos característicos de la verdad).

Casi todos los filósofos han tratado los problemas del conocimiento, pero la importancia que ha adquirido la teoría del conocimiento como "disciplina filosófica" especial es asunto relativamente reciente. Los griegos trataron problemas gnoseológicos, pero solían subordinarlos a cuestiones llamadas luego ontológicas. La pregunta: ¿Qué es el conocimiento? estuvo a menudo en estrecha relación con la pregunta: ¿Qué es la realidad?. Algo parecido sucedió en muchos filósofos medievales.

Esto no quiere decir que no trataran el problema del conocimiento con detalle. Sin embargo, es plausible observar que en la época moderna el problema del conocimiento se convierte a menudo en problema central en el pensamiento filosófico. Pero todavía no se concebía el estudio del conocimiento como capaz de dar impulso a una "disciplina filosófica especial".

En cambio, desde Kant, el problema del conocimiento comenzó a ser objeto de la "teoría del conocimiento". Es indudable que esta teoría ocupa un lugar muy destacado en el pensamiento de dicho filósofo. En vista de ello, algunos autores han llegado a la conclusión de que la teoría del conocimiento es la disciplina filosófica central. Otros han intentado mostrar que es una disciplina independiente o relativamente independiente. De todas maneras se han presentado varias corrientes con algo de fundamento.

La filosofía moderna se caracteriza por la vuelta al sujeto (filosofía del yo). Este giro fue posible de dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com