ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrientes Psicologicas


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  420 Palabras (2 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 2

CORRIENTES AÑO REPRESENTANTE IDEA PRINCIPAL OBJETO DE ESTUDIO METODO LEYES QUE LO RIGEN

Psicoanálisis 1856 - 1939 Sigmund Freud Es el modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Utilizaba como objetivo, la motivación inconsciente, la sexualidad y el desajuste. Introspección retrospectiva: sujeto relata su experiencia y se remonta al problema, al origen. Se basa en la observación empírica.

El Psicoanálisis es conocerse uno mismo con la obligación constante de cambiar.

También requiere una larga y severa disciplina para alcanzar el autodominio.

Conductismo 1878-1958 John Watson Los principios pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos. La conducta externa. El método es en base al estudio objetivo de dicha conducta.

*estudio de laboratorio (con animales)

*la introspección es inútil. Estudiar la conducta en términos de Estimulo – Respuesta.

Método científico: estudio objetivo.

Continuidad biológica, hombre – animal.

Estructuralismo 1832-1920 W. Wundt Se centra sus estudios en la investigación experimental de las personas el estudio de la experiencia consciente, la consciencia. El método del estructuralismo es la introspección (auto – observación) .

Énfasis en el método experimental y en el laboratorio como fuente para lograr los datos relevantes.

Individualismo Siglo XXI Alfred Adler Específicamente del concepto del alma individual humana y de la salvación individual.

Adaptación a un nuevo sistema, la aculturación provocada por estos cambios y más comúnmente la controversia entre el colectivismo vs individualismo.

Sostiene que todos los fenómenos sociales -estructura y cambios- son en principio explicables por elementos individuales. Promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia.

Cognitivismo 1950 - 1960 Jerome Bruner El procesamiento de la información:

• Dirección del procesamiento

• Simultaneidad La cognición, lo cognitivo en dos sentidos:

*restringido: el conocimiento

*Amplio: actividad mental general No se renuncia al método experimental objetivo.

Se observa la conducta externa.

Se infieren los procesos mentales subyacentes.

Teoría del lenguaje.

Teoría de la comunicación.

Humanismo 1940 – 1950 Abraham Maslow Pone de relieve la expresión no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar el pleno potencial humano. La vida anímica humana. *Auto observación.

*Hetero observación. *lo humano como distintivo.

*Visión integral del individuo.

*Carácter intencional de la conducta humana.

*visión positiva centrada en la salud.

Funcionalismo 1842 – 1910 William James Determina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com