ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrientes Psicologicas


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2014  •  1.529 Palabras (7 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 7

La psicología conductista o behaviorismo, junto con la escuela reflexológica, formó parte de lo que se llamó, psicología objetiva, la cual se oponía a los fundamentos de las corrientes anteriormente nombradas.

El fundador de esta escuela fue el estadounidense John B. Watson y aseguraba que la psicología no llegaría a ser una ciencia objetiva si continuaba teniendo como objeto de estudio al alma, la mente o la conciencia, pues estaban todos originados en la superstición y la magia, por lo tanto el proponía que el objeto de estudio de esta ciencia debería ser algo que pudiera ser estudiado de manera objetiva y experimental, y para él ese algo era la conducta,

La conducta era considerada por este científico como lo dice o hace un organismo. El hablar de un organismo puede realizarse de forma explícita, a través de la conversación, o de forma implícita, a través del pensamiento, como sea esto genera una conducta totalmente objetiva.

Para Watson la conducta se describía en términos de estímulos y respuestas y era necesario eliminar cualquier término como emoción, proceso, conciencia, mente o estados afectivos. Paralelamente a los planteamientos de Watson, Iván Pavlov, fundador de la reflexología, realizaba importantes experimentos acerca de algunos métodos de aprendizaje, conocido como condicionamiento clásico. Watson toma mucho en cuenta estos experimentos y llega a proponer un ambientalismo extremo para explicar la conducta y llegó a asegurar que si ponían en sus manos a algunos niños sin importar sus antecedentes, el los convertiría en lo que él quisiera. Los planteamientos de Watson siguen siendo importantes dentro de la psicología contemporánea.

CORRIENTES PSICOLÓGICAS

ESTRUCTURALISMO

Wilhem Wundt; Crea el primer laboratorio Psicológico hacia 1879, fue precursor o iniciador de la escuela Estructuralista

Se consolida como la primera psicología académica de carácter Experimental. Consolida la Psicología como Ciencia

La mente contiene solo imágenes, emociones y sensaciones, las cuales son básicas para el análisis de pensamientos más complejos.

Su objeto lo constituye la experiencia consiente, atendiendo al contenido y la estructura de la mente y no a su funcionamiento.

Su método: es el experimento, con la ayuda de la matemática y la Introspección

Su Tarea incluye: tres aspectos relacionados;

1. el análisis de los fenómenos complejos en elementos

2. el estudio de la forma en que esos elementos se conectan

3. la formulación de las leyes reguladoras.

Edward Titchener, Ingles se graduó como Filósofo y fisiólogo de Oxford;

Se le reservan los honores en el desarrollo formal del estructuralismo.

No Relaciona causalmente procesos nerviosos y psíquicos, simplemente correlacionan, si bien es previa la existencia del sistema nervioso.

Distingue ciencia de (psico) tecnología, no solo son independientes, sino que, existe una primacía de la primera respecto de la segunda, “la Psicología se ocupa de la mente normal, humana, adulta, no es ni la ciencia de la salud mental, ni la de la mejora mental” 1916

Luchó por convertir la Psicología estructural en una orientación dominante en el horizonte americano.

Su ideología cientificista y su decidida apuesta por el experimento y el laboratorio para deslindar la Psicología de otras disciplinas, no científicas o científicas, y no su sistema, resultaron decisivas en el proceso.

FUNCIONALISMO

Me adapto Luego Existo

William James (Nació en 1842), filósofo estadunidense, con una brillante carrera en Harvard; Fundador de la Psicología Funcional.

Escuela en contraposición al Estructuralismo, Esta corriente determina el bienestar del individuo en términos de su capacidad de adaptación y funcionalidad del medio en que se desenvuelve. Se puede determinar una influencia del darwinismo.

James, Creó un laboratorio de ciencia en la Universidad de Harvard, Creía que la escuela estructuralista erraba en su percepción de separar las experiencias sensitivas del individuo.

Para el las percepciones y asociaciones, las sensaciones y emociones no pueden separarse.

Las Psicologías funcionales presentan ciertas características en común

1. Son dinámicos; se oponen al centra miento de los estructuralistas.

2. Se aproximan a la biología

3. Es una ciencia del ser vivo en acción

4. Mantiene un modelo genérico E-O-R, claramente expresado en el recurso del estudio de las relaciones contingentes o funcionales.

5. Defienden un pluralismo metodológico

6. Convierten la psicología en una ciencia práctica/aplicada, que tiene como objetivo mejorar la vida humana en todas sus dimensiones.

EL PSICOANÁLISIS

Sigmund Freud (1856- 1930)

Predomina en él, ante todo, el descubrimiento del Psicoanálisis.

“Los hombres viven, en general, el presente con una cierta ingenuidad; esto es, sin poder llegar a valorar exactamente sus contenidos” Freud

Freud, descubrió el Psicoanálisis, y éste es el descubrimiento del inconsciente y de la sexualidad en el sentido que él mismo les dio.

Se apartó del consciencialismo, tendencia que equipara conciencia y psiquismo, sosteniendo que lo mental es en sí mismo inconsciente.

Propuso un inconsciente entendido como una cualidad dinámica de contenidos y representaciones estrictamente mentales.

Según Freud esta teoría se puede resumir en tres aspectos:

Método de investigación que consiste esencialmente, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com