ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro descriptivo Conductual Contracondicionamiento


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2017  •  Trabajos  •  390 Palabras (2 Páginas)  •  372 Visitas

Página 1 de 2

Modelo Teórico

Paradigma

Autor

Técnicas de intervención

Áreas o dificultades en las que se aplican las técnicas

Aportaciones y opiniones personales

Conductismo

Condicionamiento clásico 

ER

Estímulo-Respuesta

EN + EI RI

Estímulo neutro + Estímulo incondicionadoRespuesta incondicionada

EC  RC

Estimulo condicionadoRespuesta condicionada

Después de múltiples ensayos se producen respuestas condicionadas.

Iván Petróvich Pavlov

John B. Watson

Condicionamiento clásico

Contracondicionamiento

Explicación de la Conducta y aprendizaje

Me pareció un experimento muy interesante, por la parte en la que Watson menciona que se puede modificar la conducta de cualquier persona sana y hacer de ellas ciertos tipos de personas como se quiera.

Condicionamiento operante

E-R-C

Estimulo, respuesta, consecuencia ó

Triple relación de contingencia

EDRC(+/-)

Estimulo discriminativo- respuesta operante- consecuencia (positiva o negativa)

 

Burrhus Frederic Skinner

Reforzamiento

Moldeamiento

Modelamiento

Encadenamiento

Extinción

Economía de fichas

Sobre corrección

Tiempo Fuera

Practica positiva

Conductas agresivas

Conductas auto lesivas

Conductas perturbadoras

Trastornos

Conductas disruptivas

Conductas de desobediencia

Me gusto este método porque creo que lo observamos en el día a día en terapias, y más en educar a los niños por ejemplo cuando los padres quieren que realicen alguna actividad y a cambio utilizan un reforzador positivo/negativo para lograrlo, en contraste a esto cuando quieren que deje de realizar cierta conducta utilizan un castigo ya sea positivo/negativo.

Terapia del comportamiento

Ecuación conductual

EORKC

(Estimulo, Organismo,

Respuesta, Relación de contingencia, consecuencia)

Joseph Wolpe

Joan Phillips

Frederick Kanfer

inhibición reciproca

desensibilización sistemática

Entrenamiento asertivo

Ansiedad

Neurosis

Tratamiento de miedos

Este método me parece muy útil en la actualidad y también es uno de los que más me gusto para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen ansiedad o sufren de miedos, aunque en mi opinión personal creo que la ansiedad siempre va a estar presente en nuestras vidas, en determinadas situaciones, pero debemos saber controlarla o de lo contrario acudir con un profesional.

Terapia cognitivo conductual

Determinismo reciproco

Creado por Bandura, implica:

-Variables personales

-Variables medio ambiente

-Conducta

PMAC

Albert Bandura Albert Ellis

Aaron Beck

Terapia cognitiva

Triada cognitiva

reestructuración cognitiva y sus estrategias: parafraseo, dialogo socrático, espejeo, metáforas, solución de problemas, confrontación.

Depresión

Sustitución de

pensamientos desadaptativos

Autoayuda

Me pareció sorprendente el hecho de que dependiendo de cómo sea nuestro medio ambiente será la causa de nuestras conductas, al igual que nuestras conductas pueden modificar el medio ambiente, pienso en que nuestras conductas reflejan mucho él como vivimos diariamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (56 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com