ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles consideran que han sido las aportaciones más importantes de estos autores a la psicología de la educación?


Enviado por   •  9 de Julio de 2020  •  Informes  •  1.438 Palabras (6 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 6

1. Busca en internet información sobre Alfren Binet, Jean Piaget y David Ausubel. ¿Cuáles consideran que han sido las aportaciones más importantes de estos autores a la psicología de la educación?

Alfrent Binet desarrollaría en 1905 la primera escala de medición de la inteligencia, la escala Binet-Simon. Dicha escala emplearía un criterio de tipo ejecutivo en el que los niños debían emplear sus capacidades para resolver determinadas tareas. Dichas pruebas iban desde lo más sensorial a pruebas más abstractas que forzaban el uso de la capacidad intelectual. 

En la década de los 70 se crea en Barcelona un equipo integrado por psicólogos, pedagogos y maestros en el Instituto Municipal de Investigaciones en Psicología aplicada a la Educación (IMIPAE) que de forma sistemática realiza investigaciones basadas en las teorías de Piaget , elaborando un método de enseñanza denominado Pedagogía Operatoria.

Al respecto Ausubel dice: El alumno debe manifestar una disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria (Ausubel;1983).

2. ¿En qué 3 áreas de actuación se centra la labor de un psicólogo educativo en una institución educativa?

Evaluación y psicodiagnóstico, psicopedagogía, psico orientacion y psico higiene

3. Caracteriza brevemente las 3 áreas

Evaluación y psicodiagnóstico: Actuaciones tradicionales como las evaluaciones y el diagnostico de pico orientaciónTambién puede realizar evaluaciones a los estudiantes desde una perspectiva clínica.

Psicopedagogía: destacan actividades como la realización de entrevistas y diagnostico de ingreso, de seguimiento y de promoción de los estudiantes.

Psicoorientacion y psicohigiene: orientación individual para alumnos que son remitidos por docentes y padres, y labores de higiene mental en el centro educativo.

4. Señala al menos 3 actividades que los psicólogos educativos realizan por cada área de actuación

Evaluación y psico diagnostico: Reconocimiento de vocaciones de los estudiantes-Elaboración de historiales-Realizar evaluaciones psicológicas-Diagnósticos de pico orientación-Realización de visitas domesticas-Realizar investigaciones sobre salud mental de la institución educativa

Psicopedagogía: Asesorar sobre la distribución de los estudiantes-Evaluación y diseño de los contenidos curriculares y las metodologías-Participación en los consejos directivos-Psico orientación individual para estudiantes remitidos por docentes o padres-Realización de cursos de orientación vocacional.

Psicoorientacion y psicohigiene: Desarrollar actividades de capacitación con docentes y directivos-Realización de escuelas de padres-Realización de campañas de promoción de salud mental-Realización de campañas de mejoramiento del clima organizacional-Realización de campañas de prevención de problemas de salud mental.

5. Howard Garner, creador de la teoría de las inteligencias múltiples, crítico la idea  tradicional de la inteligencia afirmando que:

a) La inteligencia ha sido normalmente concebida dentro de una visión uniforme y reductiva, como un factor general, como una cantidad fija: se refiere a que se ha concebido a la inteligencia como algo objetivo y cuantitativo.  

b) La inteligencia puede ser medida de forma pura, con la ayuda de instrumentos estándar: se puede medir a través de la psicometría o evaluaciones como pruebas y exámenes.

c) El estudio de la inteligencia se ha llevado a cabo de manera descontextualizada y abstracta, con independencia de desafíos concretos o situaciones culturales: cada persona tiene un tipo de inteligencia más desarrollada dependiendo a su contexto cultural y social en el que se ha desarrollado.  [pic 1]

¿Qué quieren decir tales afirmaciones? Coméntalas brevemente[pic 2]

6. Apoyándote en las diapositivas de clase, buscando información en internet etc., escribe un breve comentario crítico sobre la teoría de las inteligencias múltiples, en el que, según tu criterio, señales algunas deficiencias y problemas de la teoría.

“Nadie es tan listo que sirva para todo, ni tan tonto que no sirva para nada”, es por eso que  esta teoría resalta que todos tenemos potencialidades marcadas desde que nacemos es decir genéticamente, pero estas se van desarrollando al momento de relacionarnos con nuestro entorno y de que tanto las pongamos en práctica, es probable que esta teoría no tiene bien clara la ubicación neurofisiológica de cada una de las inteligencias en el cerebro, la medición de cada inteligencia no es clara, le hace falta adiestramiento a esta teoría, la falta de profesores en las escuelas dependiendo el tipo de inteligencia, evaluación personalizada para cada persona ya que dependiendo el tipo de inteligencia será más valida la evaluación, se puede correr el riesgo de etiquetar a los alumnos.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (69 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com