ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo Hacer Un Proyecto De Vida


Enviado por   •  19 de Julio de 2014  •  3.543 Palabras (15 Páginas)  •  544 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FILIAL AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA: ING. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA

TEMA:

TRABAJO FINAL:

MI PROYECTO DE VIDA

PRESENTADO POR:

BENAVIDES MOSCOSO, Cecilia Del Carmen

CORNEJO VELÁSQUEZ, Raii Luisiño

Ciclo : II

Turno : Noche

Curso : Desarrollo Humano

Docente : Lic. Azucena Calla Rodríguez

AREQUIPA – PERÚ

2014

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 5

OBJETIVOS………………………………………………………………. 6

CAPÍTULO I: PLANEACIÓN DE VIDA

1.1 Conocimiento de mí mismo…………………………………………7

1.2 Tu misión personal……………………………………..……………8

CAPÍTULO II: PROYECTO DE VIDA

2.2 ¿Qué es un proyecto de vida?............................................................12

2.2 Cómo elaborar un proyecto de vida……………..…………………12

2.2.1 Mi programa de vida……………………...…………………13

2.3 Modelos de proyecto de vida………………………..……………..13

2.3.1 Primer modelo: EL HOMBRE PAVO………………………13

2.3.2 Segundo modelo: EL HOMBRE TIGRE……………………14

2.3.3 Tercer modelo: EL HOMBRE ESCARABAJO………….…15

2.3.4 Cuarto modelo: EL HOMBRE BORREGO…….…………..15

2.3.5 Quinto modelo: EL HOMBRE MARIPOSA……..…………16

2.3.6 Sexto modelo: EL HOMBRE CARACOL……….…………17

2.3.7 Séptimo modelo: EL HOMBRE ZÁNGANO………………18

2.3.8 Octavo modelo: EL HOMBRE PULPO…………………….18

2.3.9 Noveno modelo: EL HOMBRE ERIZO……………...……..19

2.3.10 Décimo modelo: EL HOMBRE Mc PATO…………..……..20

CONCLUSIONES…………………………………………………..…….22

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….23

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1: Decálogo…………………….…………………………..9

Cuadro N° 2: Análisis FODA………………………………………….11

Cuadro N° 3: Plan de Acción…………………..………………………13

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1: EL HOMBRE PAVO………………….…………………14

Gráfico N° 2: EL HOMBRE TIGRE………………….…………………14

Gráfico N° 3: EL HOMBRE ESCARABAJO………….……..…………15

Gráfico N° 4: EL HOMBRE BORREGO………………………………..16

Gráfico N° 5: EL HOMBRE MARIPOSA………………………………16

Gráfico N° 6: EL HOMBRE CARACOL………………..………………17

Gráfico N° 7: EL HOMBRE ZÁNGANO…………………….………….18

Gráfico N° 8: EL HOMBRE PULPO…………………………………….18

Gráfico N° 9: EL HOMBRE ERIZO…………………….……………….19

Gráfico N° 10: EL HOMBRE Mc PATO……………………..………….20

INTRODUCCIÓN

Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene ese despliegue.

Dichos proyectos giran de modo especialmente destacado en torno de dos grandes cuestiones, el amor y el trabajo.

Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe cumplir con ciertas condiciones básicas, de tal suerte que asegure la conservación y el desarrollo de sus potencialidades. Esas condiciones surgen de la interacción hombre-mundo.

Este trabajo intentará comprender la temática desde una mirada sistémica que integre la unidad estructural persona-contexto. De lo contrario nos parcializaríamos y correríamos el riesgo de disociar aquello que se da como totalidad.

El otro parámetro utilizado para el análisis ha sido el considerar el proyecto de vida como "construcción", es decir, el proyecto no sería algo dado o recibido como transmisión o herencia en un individuo pasivo en la recepción, sino que resultaría más conveniente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su ser.

El análisis del modo en que los proyectos de vida van siendo construidos, así como la consideración de los rasgos fundamentales de las variaciones en tal estructuración, dará lugar a una clasificación de tipos de proyectos vitales.

A continuación, se presentan los aspectos a considerar y los pasos a seguir, en la estructuración de un proyecto de vida.

OBJETIVOS

• Dar a conocer qué es un proyecto de vida

• Dar a conocer qué se debe hacer para elaborar un proyecto de vida

CAPÍTULO I

PLANEACIÓN DE VIDA

1.1 Conocimiento de mí mismo

Planear tu vida requiere, como primer paso, conocerse a uno mismo, saber cuáles son tus fortalezas y debilidades, cuáles son tus principios y valores, cuáles son tus recursos personales y qué es aquello que deseas para tu futuro; de esta forma, es mucho más fácil poder encaminar tus acciones diarias para alcanzar tus objetivos tanto personales y familiares, como sociales y de trabajo.

La vida no solamente se limita a fechas y eventos en nuestra historia, sino que es un proceso en el que permanentemente nos vamos conociendo más, vamos adquiriendo conocimientos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com