ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DD091- TEORÍA DEL CONFLICTO. CONCEPTO Y ANÁLISIS DEL CONFLICTO


Enviado por   •  16 de Marzo de 2020  •  Prácticas o problemas  •  1.258 Palabras (6 Páginas)  •  534 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

CASO PRÁCTICO

HISTORIA DE UNA GUERRA

DD091- TEORÍA DEL CONFLICTO. CONCEPTO Y ANÁLISIS DEL CONFLICTO.

PAOLA SÁNCHEZ GARCÍA

ÍNDICE

  1. Analiza el conflicto Irak-Estados Unidos, y el funcionamiento de ambos países desde la perspectiva de la paz y la violencia.
  1. Analiza el conflicto Irak-Estados Unidos desde la perspectiva de Burton y Galtung.
  1. Describe el ciclo del conflicto en ambos países.
  1. Bibliografía y sitografía

1

  1. Analiza el conflicto Irak-Estados Unidos, y el funcionamiento de ambos países desde la perspectiva de la paz y la violencia.

El conflicto Irak-Estados Unidos ha sido, y es, de los más reiterativos en el mundo. Este conflicto tiene su raíz en los intereses económicos sobre el petróleo, material que Estados Unidos ha querido controlar desde varias décadas atrás. Además de esto, cabe destacar, la desestabilidad gubernamental existente en Irak debido a las diferencias ideológicas, la guerra contra Irán y la invasión a Kuwait, que provocaría el enfrentamiento contra Estados Unidos, viéndolo un blanco débil. Cabe añadir como fecha que impulsaría de nuevo este conflicto, los ataques del 11 de septiembre, que provocaron un contraataque masivo, además de otro objetivo añadido: eliminar el régimen de Saddam. Durante este ataque, se deja entrever que Estados Unidos no estaba llevando a cabo una guerra justa, perdiendo la cifra de civiles fallecidos durante esta.

Pues bien, analizando el conflicto desde la perspectiva de la paz y la violencia, se sugiere lo siguiente:

En primer lugar, según Galtung (1990) se define la violencia cultural como aspectos de la cultura, ideología, lenguaje, arte, ciencias empírica y formal que se utilizan para justificar la violencia. Es decir, en nuestro caso, las diferencias culturales e ideológicas entre Estados Unidos e Irak, serían las que provocarían esta violencia, además de los intereses económicos de Estados Unidos, verdadero interés del país norteamericano, siendo esta la “justificación” del conflicto.

De otro lado, se define la paz cultural, según Adams (1995), como una “serie de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida basados en la no violencia, el respeto a los derechos humanos, el entendimiento intercultural, la tolerancia y la solidaridad, el libre acceso y flujo de la información, así como el fortalecimiento y participación plena de la mujer”. Una vez analizada esta definición, se hace evidente la carencia de paz cultural existente en todo el conflicto entre estos dos países, ya que, en este suceso, no se están respetando los derechos humanos,

2

no se está intentando llegar a un entendimiento, y sobre todo, la violencia es la gran protagonista.

  1. Analiza el conflicto Irak-Estados Unidos desde la perspectiva de

Burton y Galtung.

Si analizamos el conflicto Irak-Estados Unidos desde la perspectiva de Burton, en su teoría del conflicto afirma que el conflicto es un elemento necesario en las relaciones humanas, y se centra en el control y resolución de estos. Burton, analiza los conflictos en los que el ser humano está dispuesto a morir y matar, como es el que nos compete, ya que a la vista están las numerosas muertes que ha dejado.

Según las motivaciones que sugiere Burton en un conflicto: necesidades, valores e intereses, el conflicto Irak-Estados Unidos sería un conflicto motivado por los intereses económicos sobre el petróleo de Estados Unidos. Siguiendo con el enfoque de Burton, no estaríamos frente a una disputa sino frente a un conflicto debido a que este ha resultado en comportamientos destructivos con las personas, propiedades, etc.

Como conclusión a la teoría de Burton se puede decir que un conflicto tan prolongado como el que estamos analizando sobre intereses no es negociable, siendo muy complicado socializar a estos individuos sobre intereses que no sean los suyos propios, por tanto, la resolución del conflicto vendría dada por la satisfacción de estos intereses.

De otro lado, tenemos la teoría de Galtung. Para este autor, la situación de conflicto es una incompatibilidad que se produce como consecuencia de la persecución de objetivos. Existen dos tipos de conflictos: directos y estructurales. El conflicto que sometemos a análisis sería un conflicto directo, debido a que se realiza sobre valores claramente articulados, las dos partes son conscientes y la estrategia es planificada.

Cabe destacar el “triángulo del conflicto” de Galtung, en el que se explica como el conflicto tiene tres partes diferenciadas. La primera sería los aspectos actitudinales, como pueden ser en este caso la violencia. El segundo elemento, aspectos actitudinales. Y por último, tenemos la situación de conflicto, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (135 Kb) docx (37 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com