ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICIÓN DE MOTRICIDAD


Enviado por   •  26 de Julio de 2019  •  Ensayos  •  563 Palabras (3 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICIÓN DE MOTRICIDAD

MOTRICIDAD: La motricidad influye movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central.

El desarrollo de la motricidad es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el aumento de la inteligencia.

La motricidad también abarca las habilidades de los niños para moverse y desplazarse, explorar y conocer el mundo que le rodea y experimentar con todos sus sentidos (olfato, vista, gusto y tacto) para procesar y guardar la información del entorno que le rodea.

Así pues, el ámbito de la motricidad está relacionado, mayormente, con todos los movimientos que de manera coordinada realiza el niño con pequeños y grandes grupos musculares, los cuales, son realmente importantes porque permiten expresar la destreza adquirida en las otras áreas y constituyen la base fundamental para el desarrollo del área cognitiva y del lenguaje.

 DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD

El desarrollo físico del niño de dos y tres años de edad

A partir de los dos años empiezan a diferenciarse, el cuerpo de los varones conservan  más tejido muscular  y el de las niñas más tejido grueso. Los niños de tres años tienen tonos musculares el balanceo y la extensibilidad y la acción.

  • Balanceo: Es aquel que se encarga de movimientos articulares en hombros, codos, muñecas, rodillas y tobillos. Detectar  el bloque del movimiento.
  • La extensibilidad  permite seguir el avance de la maduración y comprar si Las etapas se superen normalmente.
  • Acción: Los trastornos del tono muscular interfiere en la actitud motora voluntaria.
  • Sincineas: Son movimientos que aparecen involuntariamente en una parte del cuerpo coincidencias en otros movimientos.  

La motricidad en un fundamento del desarrollo físico e intelectual y socio afectivo. La motricidad está formada por etapas:

 Ganglionar y cerebral: Es al que se encarga de modificar, perfeccionar, aumentar la precisión y la finura de esta orden de movimiento que se encuentra entre la cabeza y la medula espinal. Los ganglios la orden pasa al cerebro el cual regula en equilibrio y movimiento.

Etapa espinal: Se basa en la transición de impulso a través de la medula espinal.

Eta nerviosa: Es la unión del nervio –musculo es decir, en la placa motora.

Etapa muscular: Realiza  el paso del impulso nervioso al musculo produciendo un movimiento que se vale una palanca ósea.

Etapa articular: Es un conjunto de funciones nerviosa y muscular.

La motricidad tiene ventajas y desventajas.

Ventajas.

  • Desarrollo del movimiento.
  • Desarrollo de destrezas.
  • Provoca alegría y entusiasmo

Desventajas.

  • Lesiones leves en cualquier parte del cuerpo.
  • Su duración en algunas ocasiones de manera excesiva

EVOLUCIÓN DE LAS FUNCIONES MOTRICES

Al cumplir treinta meses el niño puede correr, saltar de puntillas, columpiarse y pedalear en el triciclo.  El desarrollo viso manual alcanzado a los treinta meses permite al niño imitar trazos verticales y horizontales. Medio año más tarde dibujara un trazo circular y una cruz, a los tres años ya realiza actividades solo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com