ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS


Enviado por   •  23 de Abril de 2014  •  Trabajos  •  6.790 Palabras (28 Páginas)  •  541 Visitas

Página 1 de 28

ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN

II.- OBJETIVO GENERAL

III.- DESARROLLO DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS

1. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA

1.1. Caracterización de la Filosofía y la Ética.

1.1.1. La ética como disciplina filosófica.

1.1.2. Carácter histórico de la Ética.

1.2. La ética como teoría sobre la moralidad y como moral filosófica.

1.2.1. La eticidad: característica esencial del ser humano.

2. MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACIÓ.

2.1. Cultura, identidad colectiva, multiculturalidad y globalización.

2.2. Elementos que conforman una cultura étnica, regional o nacional: territorio, 2.2.1 historia, lengua, tradiciones, costumbres y leyes.

2.2.1. México, nación pluricultural.

2.3. Conocimiento y valoración de nuestra identidad y diversidad como nación.

2.4. Formas de expresión cultural de grupos sociales mayoritarios y minoritarios:

2.4.1. Religión

2.4.2. Costumbres

2.2.2. Tradiciones

2.2.3. Organización

2.2.4. Política

2.2.5. Ideología

2.2.6. Multiculturalismo

2.5. Formas de dominación hegemónica de una cultura sobre otra:

2.5.1. Colonización

2.5.2. Explotación

2.5.3. Racismo

2.5.4. Discriminación.

2.6. Valores de la convivencia y de la soberanía de los pueblos.

2.7. La Justicia internacional y su relación con la paz.

3. LA ETICA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

3.1. La ciencia y la ética.

3.1.1. Características de la ciencia.

3.1.2. El juicio ético sobre: acceso, uso, investigación y divulgación.

3.2. Tecnología y tecnociencia.

3.2.1. El juicio ético sobre la tecnología y la tecnociencia:

3.2.2. Acceso.

3.2.3. Uso.

3.2.4. Investigación.

3.2.5. Divulgación.

3.2.6. Conflicto entre el saber técnico científico y la vida humana.

3.2.7. Calidad de vida.

4. PROBLEMAS MORALES DE LA PRÁCTICA MÉDICA Y LA BIOÉTICA.

4.1. La bioética.

4.1.1. Historia de la bioética.

4.1.2. Los principios de la bioética

4.1.2.1. No-maleficencia

4.1.2.2. Beneficencia.

4.1.2.3. Autonomía.

4.1.2.4. Justicia distributiva.

4.2. La Tecnología médica y sus implicaciones éticas.

4.2.1. Reproducción asistida y eugenesia.

4.2.2. Trasplantes de órganos.

4.2.3. Implicaciones morales de la práctica médica en situaciones de difícil decisión frente al “Juramento de Hipócrates”.

4.2.3.1. Suicidio asistido.

4.2.3.2. Eutanasia.

4.2.3.3. Embarazo interrumpido.

4.3. Ingeniería genética y problemas ecológicos.

4.3.1. Organismos genéticamente modificados (transgénicos). Posibles efectos y consecuencias.

4.3.2. Manipulación genética y posibles efectos sobre la biodiversidad.

4.3.3. Clonación humana. Efectos y consecuencias.

4.3.4. La relación ética entre los seres humanos y la comunidad de seres vivos.

5. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

5.1. Impacto de los problemas ambientales en el mundo.

5.1.1. Reducción de la biodiversidad y extinción de especies.

5.1.2. Cambio climático.

5.1.3. Desertificación y deforestación.

5.1.4. Contaminación atmosférica.

5.1.5. Contaminación y escasez de agua

5.1.6. Pobreza y mayor desigualdad social.

5.1.7. Consumo y estilo de vida.

5.1.8. Responsabilidad de las naciones y de las corporaciones industriales ante los problemas ambientales.

5.1.9. Impacto de los problemas ambientales globales en México.

5.2. Los códigos éticos ambientales.

5.2.1. Protocolos y acuerdos mundiales sobre medio ambiente.

5.2.1.1. Protocolo de Montreal.

5.2.1.2. La Declaración de Rio.

5.2.1.3. Protocolo de Cartagena.

5.2.2. La Carta de la Tierra y otros códigos éticos mundiales.

5.2.3. Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil.

IV.- GLOSARIO GENERAL

V.- BIBLIOGRAFÍA GENERAL

VI.- RESPUESTAS DE LOS CUESTIONARIOS O EJERCICIOS PRÁCTICOS

I. INTRODUCCIÓN

Ética es la ciencia que se encarga del estudio de las normas morales de cada individuo, normas que son muy necesarias para lograr equilibrio y armonía en la convivencia entre todos y cada uno, así como ante una sociedad de individuos que se rige por su propia moral, la moral es el juicio que como individuos o personas le damos a ciertos actos que de acuerdo a nuestra moral pueden ser buenos o malos, ciertos o erróneos, el juicio de cualquiera puede ser tan bueno como el de cualquier otra

II. OBJETIVO GENERAL

Al concluir el curso el alumno tendrá la capacidad para tomar decisiones éticamente válidas en situaciones comprometidas. Fortalecer el criterio para no acomodarse a situaciones injustas y enfrentarse con valentía y generosidad en la puesta en práctica de soluciones. Plantear el propio trabajo como un ámbito para el desarrollo personal y el de los demás compañeros de profesión. Trabajar en la búsqueda del bien común y de la aplicación de la justicia social.

III. DESARROLLO DE LA GUIA.

TEMA I

1. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA

1.1. CARACTERIZACIÓN DE LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA.

1.1.1. LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA.

1.1.2. CARÁCTER HISTÓRICO DE LA ÉTICA.

1.2. LA ÉTICA COMO TEORÍA SOBRE LA MORALIDAD Y COMO MORAL FILOSÓFICA.

1.2.1. LA ETICIDAD: CARACTERÍSTICA ESENCIAL DEL SER HUMANO

CONTENIDO DEL TEMA

1. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA

La ética es una de las tantas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com